
Berta Nelly nació un 16 de agosto de 1946, en la hermosa ciudad de Medellín.
En 1969, se tituló como Licenciada en Bibliotecología en la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia.

En 1972 fue nombrada Jefe de Biblioteca del Hospital Universitario “Evaristo García” de Cali (Colombia)

De 1977 a 1985 fue la coordinadora de la Lista de Encabezamientos de materia para Bibliotecas mas conocida a nivel latinoamericano como las LEMB y la cual hace parte de las herramientas necesarias para el procesamiento técnico documental. Esta obra se le encomendó a Bertha Nelly por parte del ICFES y de la Organización de Estados Americanos, OEA, para actualizar las que durante muchos años fueron el principal apoyo de las oficinas de procesos técnicos de nuestras bibliotecas. Me refiero a la lista de encabezamientos de Materia de Doña Carmen Rovira, que se encontraban bastante desactualizadas. Las LEMB se publicaron en 1985 y se le encomendó su distribución en el país a la compañía Rojas & Eberhard (Lista de Encabezamientos de materia para Bibliotecas. ICFES; auspiciada por OEA. 2da ed. Bogotá: PROCULTURA, 1985. 2 vol
De 1978 a 1985, también le tocó coordinar desde el ICFES, el Sistema Colombiano de Información Bibliográfica, SCIB que implementó un software desarrollado por el Ingeniero Manuel Reina y que instalado en la mayoría de bibliotecas universitarias del país se convirtió en el más ambicioso proyecto de automatización y de integración bibliotecaria y base de quien más adelante se denominaría el Sistema de Información y Documentación para la Educación Superior mas conocido por sus siglas SIDES, la mayor Red de Bibliotecas de Colombia. También en el ICFES se desempeñó como Coordinadora del Catalogo Nacional de Libros y del Catalogo Nacional de Publicaciones Periódicas.
En 1980 viajó a Brasil, en donde obtuvo del Instituto Brasileiro en Ciencia y Tecnología (IBICT) y la Universidad Federal de Rio de Janeiro, su especialización en Documentación Científica.
En 1985 recibe el Premio CREI de Plata otorgado por el Centro Regional para la Informatica (Madrid, España) y como reconocimiento a su labor el Sistema Colombiano de Información Bibliográfica, SCIB.
Recibe por parte de ASCOLBI el premio Ruben Perez Ortiz “Bibliotecario del Año” por sus inmensos aportes a la bibliotecología.
De 1986 a 1989, Fue profesora de la facultad de Bibliotecología y Archivística de la Universidad de la Salle
En 1988, siendo Presidente del “Consejo Nacional de Bibliotecología”, (cargo que ocupó hasta 1991), se discutió y aprobó el decreto 865 del 5 de mayo de 1988, que reglamenta la Ley 11 de 1979, mas conocida como “Ley del bibliotecólogo” y se empezaron a emitir las primeras tarjetas de acreditacion profesional, en el pais.

En 1989 asumió la dirección de la División de Información y documentación del Instituto Colombiano para Fomento de la Educación Superior, ICFES, quizás el más alto y honroso cargo bibliotecario existente en aquel momento en el país y el cual ocupó hasta 1991.
En 1989 dictó en la República Dominicana un curso sobre el manejo del Sistema Colombiano de Información Bibliográfica, SCIB, (del cual ella conjuntamente con José Arias Ordoñez y otros bibliotecarios había sido gestora), y otro sobre Encabezamientos de materia y sistemas de autoridad bibliográfica, en la Universidad de Costa Rica.
Fue elegida como Presidente de la Regional Central de la Asociación Colombiana de bibliotecólogos, ASCOLBI. (1991)
En 1991 fue llamada a dirigir la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia cargo en el que duró hasta 1995.
En 1994, en la Universidad de Medellín, en la Maestría en Derecho Procesal, dictó el curso “Modulo de Informática Jurídica y Documental”
En 1995, hizo su especialización en Gestión Pública, en la Escuela Superior de Administración Pública de Medellín.
En 1996 dicto el curso de Lenguajes documentales en la Universidad Carlos III de Madrid (España)
De 1998 a 1990, ejerció la docencia en la Facultad de Ciencias de la Información (Programa de Educación Continuada) en la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá)
De 1995 al 2000 dictó los cursos “Catalogación y Clasificación II” y “Redes de Información” en la Escuela Interamericana de Bibliotecología de Medellín. En esta misma Escuela ha dictado los cursos de “Análisis y representación del conocimiento” “Fundamentos de Archivística” y “Seminario de Terminología”.
De 1998 al 2000, se desempeñó como Directora del Postgrado de Gerencia y Servicios de Información, de la Escuela Interamericana de Bibliotecología.
PARTICIPACION EN SEMINARIOS, CONGRESOS Y CONFERENCIAS.
Bertha Nelly a lo largo de su desempeño profesional ha tenido la oportunidad de estar en muchas reuniones relacionadas con su profesión representando como asistente, conferencista o ponente a las empresas a las que ha estado vinculada y con ellas al país.
Algunas de las más destacadas son:
II Asamblea anual de ACURIL. Caracas, 1971
Seminario Nacional de Editoriales universitarias. Bogotá, 1975
Congreso Regional de Documentación de la FID/CLA. Rio de Janeiro. 1980
V Seminario Nacional de Instituciones de Educación Superior. Manizales. 1984
Foro Nacional de Informática Jurídica y Gestión Judicial. Bucaramanga. 1986
I Seminario Iberoamericano de Terminología. Caracas. 1988
Reunión Internacional de usuarios de la Lista de Encabezamientos de Materias Para Bibliotecas. 1989
Reunión Regional sobre Sistemas de Información e Investigación en América Latina y el Caribe en el marco del proyecto REDALC (Rio de Janeiro, del 7 al 11 de Octubre de 1991)
Seminario Sobre Políticas de Información en Colombia. Medellín. 1994.
IV Taller de Archivología en el Caribe. Santiago de Cuba, 1996.
VI Simposio Iberoamericano de Terminología, La Habana. 16 AL 21 de noviembre de 1998
III Seminario Nacional de Terminología, organizado por la Universidad del Magdalena, UPB, U. de A. y Colterm, Santa Marta, octubre 28-30 de 1998.
Conferencia: “La terminología en América Latina”. I Jornadas Iberoamericanas de Terminología, Santafé de Bogotá, del 13 al 17 de septiembre de 1999
VII SIMPOSIO IBERO-AMERICANO DE TERMINOLOGIA: 14-17 de noviembre de 2000 Fundação Calouste Gulbenkian, Lisboa En este congreso fue nombrada como Vicepresidente.
IV Seminario Nacional de Terminologia. Organizado por La Red Colombiana de Terminología COLTERM los días 11 y 12 de octubre en Medellín, Colombi. Tema "Información y terminología". 2001
I Congreso Nacional de Archivística (Bogotá) , 22 al 26 de julio de 2002
I Congreso Internacional en Ciencias de la Documentación, Madrid del 28 al 30 de Enero de 2004. Miembro del Comité honorifico
PUBLICACIONES
Cardona de Gil, Bertha Nelly; Cardenas de F., Lilia: El proyecto LEMB; un banco teminológico cooperativo para Hispanoamérica [CA88]. Disponible en http://www.riterm.net/actes/1simposio/cardona.htm
Cardona de Gil, Bertha Nelly. Hacia la conformación de un sistema de autoridades con cobertura Latinoamericana. Bogotá: ICFES, 1977
Cardona Rave, Bertha Nelly. Proyecto para la elaboración de una lista de encabezamientos de materia en ciencias de la salud en forma cooperativa. Bogotá: ICFES,1978
Cardona de Gil, Bertha Nelly. Hacia la conformación de un Sistema de Autoridades con cobertura latinoamericana. En: Información FID/CLA. Bogotá. Nº 29-30, oct.-dic. 1978. P. 14-16.
Cardona de Gil, Bertha Nelly. Informe general sobre el proyecto "LEMB". Bogotá: ICFES, 1978
Cardona de Gil, Bertha Nelly Los encabezamientos de materia para Bibliotecas. En: Memorias del Seminario-taller sobre, encabezamientos de materia en Ciencias Agropecuarias: Tibaitatá, Colombia, 19-23 nov. 1979. Bogotá: ICFES, 1980. P. 8-23.
Project : List of Subject Headings for Libraries (LEMB) Problems of Translation and Adaptation.1982
Cardona de Gil, Bertha Nelly. Proyecto de Lista de Encabezamientos de Materia para Bibliotecas (LEMB). En: Revista Interamericana de bibliotecología. Medellín, 6(1-2), ene-dic, 1983
Cardona Rave, Bertha Nelly. Sistema colombiano de información bibliográfica (SCIB) : manual de codificación para analíticas.1983
Cardona Rave, Bertha Nelly. Cardona Rave, Bertha Nelly. Cardona Rave, Bertha Nelly. Seminario sobre el sistema colombiano de información bibliográfica : descripción general.1 Bogotá: ICFES, 1985
Cardona Rave, Bertha Nelly. Sistema colombiano de información bibliográfica (SCIB) : Descripción general. Bogotá: ICFES,1986
Cardona de Gil, Bertha Nelly. Sistema colombiano de información bibliográfica, SCIB y las bases de datos acciónales del SIDES. Bogotá: ICFES, 1987.
Cardona Rave, Bertha Nelly. Sistema colombiano de información bibliográfica, SCIB y su incidencia en el sector educativo del país. 1987
Cardona Rave, Bertha Nelly. Sistemas de autoridades bibliográficas: un proyecto con cobertura latinoamericana. Bogotá: ICFES, 1987
Cardona de Gil, Bertha Nelly. El Consejo Nacional de Bibliotecología. Revista de ASCOLBI. Bogotá. Vol. 1(2): 14- 17, 1988
Cardona Rave, Bertha Nelly. Cardona Rave, Bertha Nelly. SCIB : manual de operación y mantenimiento. Bogotá: ICFES,1988
Cardona de Gil, Bertha Nelly. Sistemas de autoridades dentro de sistemas integrados de información bibliográfica. -- p [sin pag.] : Reunión Internacional de Usuarios de la Lista de Encabezamientos de Materia para Bibliotecas, LEMB y Seminario de Terminología 1º: Patrocinado por: ICFES, COLCIENCIAS, OEA, Biblioteca Luis Angel Arango, Unión Latina. Ponencia No. 8. En: Ponencias / Reunión Internacional de Usuarios de Lista de Encabezamientos de Materia para Bibliotecas, LEMB, 1er. Seminario de Terminología, Bogotá 4-7 de diciembre de 1989. -- Bogotá : ICFES : SIDES, 1989 . -- [pag. varia].
Cardona de Gil, Bertha Nelly Administración de redes y sistemas de información científica y tecnológica. Bogotá: ICFES, 1991.
Cardona de Gil, Bertha Nelly. Sistema colombiano de información bibliográfica, SCIB : Versión para Prime, basada en Oracle : diseño general : Punto de vista del usuario. 1991
Cardona Rave, Bertha Nelly. Subject headings for Spanish libraries made in Colombia. 1991
Cardona de Gil, Bertha Nelly. La Escuela Interamericana de Bibliotecología: apuntes para una historia. Revista Interamericana de Bibliotecología. Medellín. Vol. 16, No. 2 (jul _ dic 1993); p. 7-26
Cardona Rave, Bertha Nelly. Postgrado en administración y gerencia de archivo : una propuesta de la Escuela Interamericana de Bibliotecología. Medellín; EIB, 1993.
Cardona Rave, Bertha Nelly. El perfil archivista de cara al siglo XXI : documento de trabajo para un panel.1994
Cardona Rave, Bertha Nelly. Formación profesional de bibliotecólogos a partir de un micro currículo de manera semipresencial : estudio de factibilidad. Bogotá: ICFES,1994.
Cardona Rave, Bertha Nelly. Intranet : Facultad de Ciencias Sociales [grabación]. 1996
Cardona Rave, Bertha Nelly. “Nuevos paradigmas para el acceso y uso de la información: La biblioteca virtual”. In: Revista Interamericana de Bibliotecología (Medellín). Vol .19, No. 1 (ene-jun), 1996. pp. 53-74.
Cardona R., Bertha Nelly. “Filosofía e importancia del trabajo en red”. En: Red Departamental de Literatura y Habilidades de la Lengua Materna. Medellín: Gobernación de Antioquia, 1997. pp. 23-30.
Cardona Rave, Bertha Nelly. Manual metodológico para la elaboración del tesauro agrícola colombiano. Medellín: Documento inédito preparado para CORPOICA, 1997.
Cardona Rave, Bertha Nelly. La terminología en América Latina. Bogotá: ICFES,1999
Cardona Rave Berta Nelly La terminología de la seguridad social colombiana para la construcción de un tesauro y glosario especializados / Bertha Nelly Cardona Rave. // En: Revista Interamericana de Bibliotecología. Vol. 22, No. 1 (enero _ junio 1999); p. 61-76
Cardona Rave, Bertha Nelly - Correa Uribe, Guillermo - Ramírez Pérez, Paola
Después de la reingeniería, nuevos modelos de servicios de información / Bertha Nelly Cardona Rave, Guillermo Correa Uribe y Paola Ramírez Pérez. -- En: Revista Interamericana de Bibliotecología, vol. 24, no. 2 (separata) (jul.-dic. 2001) p. 7-52
Cardona, Bertha Nelly; Quiroz H., Gabriel Ángel; Montoya Cuervo, Gloria; Zapata López, Cecilia Inés: Diccionario especializado de trabajo social: proceso y producto. En línea http://www.riterm.net/actes/7simposio/cardona.htm
"Metodología de Actualización de un Tesauro: Seguridad Social" Bertha Nelly Cardona. Escuela Interamericana de Bibliotecología -EIB, Universidad de Antioquia, Disponible e:
http://www.riterm.net/actes/7simposio/cardona.htm
INVESTIGACIONES:
Tesauro Colombiano de Seguridad Social, Investigadora Principal. Profesora Bertha Nelly Cardona R., en colaboración con el Bibliotecólogo, Orlando Tobón B., egresado de la EIB, el estudiante Milton Alexander Ayala E., (es política de la U. de A., vincular estudiantes destacados a sus proyectos de investigación) y la abogada María Isabel Lopera V., quien sirvió como asesora del grupo dada su amplia experiencia en el campo laboral y en seguridad social en la misma universidad. Disponible e:
http://www.riterm.net/actes/6simposio/cardona2.htm
Reingeniería de los Centros de Documentación del área de Ciencias Socialesy Humanas en la perspectiva de la HUMANET (CICINF), 2001
Diccionario especializado de trabajo social (CISH-CICINF)
Bertha Nelly Cardona R. es miembro fundador de la Asociación de Egresados de Bibliotecología, ASEIBI Y de la Red Iberoamericana de Terminología.
__________________________________________________
Semblanza complementada con información sacada de:
"Cardona Rave, Bertha Nelly". En: SANCHEZ TORO, Saúl y ACEVEDO ESPINAL, Nelly. Quién es quién en la bibliotecología colombiana. Pereira : Universidad Tecnológica, 1974 p.37-38 (mimeo)
Quien es Quien en la Bibliotecología Colombiana. [Consulta en Línea]. http://bibliotecologia.udea.edu.co/quienesquien/c/045.htm
1 comentario:
Mis respetos hermanita mía
Publicar un comentario