
Fue uno de los mas destacados impulsores de la creacion del Programa de Bibliotecologia de la Universidad Javeriana (Coautor del Estudio

Nació el 11 de mayo de 1944 en la “querendona, trasnochadora y morena” ciudad de Pereira (Risaralda, Colombia) como la calificara el poeta Luis Carlos González. Hijo de Doña Carolina León de Rojas y Don Juan Evangelista Rojas Roldan, casado con Doña Maria Francisca Eberhard, con quien tuvieron a Maria Cristina, titulada en Arquitectura.

Bachiller del Colegio Deogracias Cardona (Pereira, Colombia) se graduó como Licenciado en Bibliotecología en la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia) en 1965 y con Maestría en bibliotecología en Kansas State University (1971).
Candidato a la especialización en Educación Superior del George Peabody College for Teachers (Nashville, Tennessee) y con un postgrado sobre Sistemas de Información de la Universidad de Maryland y un Course on Advanced Training of Information Work de la International Summer School (Sheffield, Inglaterra). También es Diplomado del Pograma de Alta Gerencia de la Universidad de los Andes (Colombia)
Se inició en las lides bibliotecarias como auxiliar de la biblioteca medica de la Universidad del Valle (Colombia) en donde fue convencido por la Directora de la Biblioteca de esa entidad, Lic. Mercedes Benítez de Sharpless, egresada de la Escuela Interamericana de Bibliotecología, para que estudiara bibliotecología en Medellín, y le siguió el caso a Mercedes y viajó a Medellín a estudiar una carrera de la que se hablaba y conocía muy poco en América Latina.
Durante sus estudios en la Escuela Interamericana de Bibliotecología, y para poder sostener sus estudios, se desempeñó como Auxiliar de la Biblioteca de la Universidad Pontificia Bolivariana.
Fue en esta época que fundó y dirigió el primer periodico estudiantil que tuvo

De 1965 a 1969 y ya graduado como profesional se desempeñó como Jefe de Grupo de Biblioteca de la Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN/Fondo Universitario Nacional (Bogotá, Colombia)
De 1966 a 1970 fue Jefe de la Sección de Documentación del Instituto Colombiano Para Fomento de la Educación Superior, ICFES
De 1969 a 1972 fue Jefe de la División de Documentación de COLCIENCIAS desde donde coordinó la primer red de bibliotecas que tuvo el país y a la cual se denominó Sistema Nacional de Información, SIN. En esta coordinación estuvo hasta 1976.
Entre sus publicaciones, se destacan:
ROJAS León, Octavio. "Por una apología de la biblioteca y la bibliotecología" Bol. Asoc. Col. De bibliotecarios. Vol .11 No. (1/2) ( Ene- mar., 1967):3-4
ROJAS León, Octavio. Directorio de Bibliotecas Universitarias colombianas. Bogota: Julio 1969, 23p. mimeo
ROJAS León, Octavio. El planeamiento de servicios de biblioteca universitaria. Bucaramanga: UIS, 1969. 12p. mimeo
ROJAS León, Octavio. (Coautor) Estudio Básico y Plan de Estudios para el establecimiento de una Escuela de Bibliotecología en la Universidad Javeriana. Bogota, abr. 1972
ROJAS León, Octavio. Informe de actividades, sept 15 a nov 1 de 1968. Cartagena : Universidad de Cartagena, 1968 7h mecano
ROJAS León, Octavio. Informe sobre la visita al Centro de Documentación y bibliografía de la Universidad Industrial de Santander. Bogotá : UIS, 1968 4h. mecano
ROJAS León, Octavio. Cooperación bibliotecaria. (Editorial) Bol. Asoc. Col de bibliotecarios Vol 10 (1/4) (Ene.-dic. 1966):3-4
ROJAS León, Octavio. Manual para publicaciones. Bogotá: ASCUN, 1968. 27p. mimeo
ARIAS Ordóñez, José y ROJAS León, Octavio. Planteamientos técnicos para el desarrollo y cooperación de las bibliotecas de los seminarios colombianos. Bogotá: spi, 1968. 10p. mimeo
Director Editorial de la traducción de las ediciones 20, 21, 22 y Abreviada 14 del Sistema de Clasificación Decimal Dewey, publicadas por Rojas Eberhard Editores
Compilador/Editor del libro Gestión de Archivos, publicado por Rojas Eberhard Editores
Fue director de la revista Crónica Universitaria (1966-1969) y del Boletín de la Asociación Colombiana de Bibliotecarios (1967-1968) y de “Pagina Mensual” de Ascolbi. Editor del “Informativo SNI” (Sistema Nacional de Información)
Asociaciones:
Miembro de ASCOLBI, ALA y ARMA
Ha participado en reuniones nacionales e internacionales de la especialidad; ha viajado por Europa, Israel, Estados Unidos y América Latina, en actividades profesionales de consultoría, estudio y observación de sistemas y servicios de información.
Gerente Fundador de las empresas Infoenlace Ltda., Rojas Eberhard Editores Ltda., y Consultores Nacionales Asociados-CNA Ltda.
Domina el inglés y lee el francés y el portugués.
En 1974 recibió el galardón RUBEN PEREZ ORTIZ, "Bibliotecario del año", concedido por la Asociación Colombiana de Bibliotecarios, ASCOLBI, en una junta presidida por el Dr. Gaston Litton que determinó conceder dicho premio a Octavio Rojas León y a José Arias Ordóñez, por los invaluables servicios prestados a la profesión.
Ha sido docente de las universidades de la Salle y Javeriana y de ésta fue Director del Programa de Bibliotecología.
Semblanza sacada de:
"Rojas León, Octavio". En: SANCHEZ TORO, Saul y ACEVEDO DE ESPINAL Espinal, Nelly. Quien es Quien en la bibliotecologia colombiana. Pereira: Universidad Tecnologica, 1974, pp.150-151
"Rojas León, Octavio"”. En : ZAPATA GARCIA, León Jaime. La Asociación colombiana de bibliotecarios: apuntes y documentos para su historia. Bogotá: Facultad de Ciencias de la Información. Universidad Social Católica de la Salle, 1977. Vol. 1 p.153-158 (mecano)
"Rojas León, Octavio" En: Rodriguez Camacho, Hernando V. Directorio de Bibliotecarios profesionales de Colombia. Boletin ASCOLBI. Bogotá. 10(1)35, ene-dic, 1966
2 comentarios:
No quiero hablar del poco interés que genera entre los profesionales de la información, pero es hora de que alguien reconozca la inmensa labor desarrollada por nuestro colega Saúl Sánchez Toro e la construcción y desarrollo de esta herramienta informativa de incalculable valor. Sea el momento para decirle a mi muy apreciado amigo: GRACIAS SAUL
Bib. Camilo Rojas León
Octavio Rojas, uno de los grandes de la Bibliotecología latinoamericana a quien, desde el Perú, le debemos gratitud por las lecciones impartidas aquí tanto en la Biblioteca Nacional como en la antigua Escuela Nacional de Bibliotecarios. Posteriormente, ya desde el ámbito empresarial ligado siempre a nuestra especialidad, colaboró con las actividades de desarrollo profesional del Colegio de Bibliotecólogos del Perú y del Instituto Cultural Peruano Norteamericano.
Publicar un comentario