Mi primer rayo de luz lo vi en las laderas del Nevado del Ruiz, en la hermosa ciudad de Manizales enclavada en la cima de la Cordillera Central de Colombia. Allí, en el Barrio Hoyo Frio, un cálido, placido, tranquilo y sencillo lugar, diagonal a la Escuela La Gran Colombia en la carrera 26, en seguida de "Mi Tienda", mi madre Lilia Toro Franco (qpd), esposa de Bruno Sánchez Manrique (qepd), me dio, la vida un 25 de septiembre del año 1948. Fuí el cuarto de nueve hermanos.
![]() |
Saul, Foto de mosaico de Bachiller, 1967 |
Mi padre un indómito campesino de la Vereda Guacaica la siguió con sus primeros cuatro vástagos, mis hermanos Guillermo, Rafael, Jhon Jairo y Lucia. Me crié allí con el sabor de las dulumocas, guayabas, chulupas, nísperos, moras y tapaculos. Aspiré el olor puro de los sietecueros, eucaliptos y guayacanes, rosas, azucenas, dalias y jacintos y vi los más bellos amaneceres y atardeceres y las noches plenilunadas y cargadas de estrellas. Allí bebí la más cristalina agua que emanaba de la montaña adyacente a la escuela (y que hoy en el 2020, es la bocatoma del acueducto de Manizales y de Villamaría); y allí también consumí leche pura (sin bautizar con agua) y auténtico queso montañero que le mandaban a diario los agregados de las fincas Montaño (La Familia Galvis) y el Otoño (de vacas de casta de la Ganadería de "Dos Gutiérrez"), a la maestra del lugar.
Me bañé en las auténticas aguas termales que brotaban generosas de las entrañas del Ruiz.
También allí aprendí mis primeras letras. A la edad de cinco años mi madre me integró con sus alumnos, los niños de primer año.
![]() |
Saul, U de A, 1971 |
De la Jorge Robledo pasé a la Escuela Santander en donde conocí a profesores como Don Miguel Henao Jaramillo (mi profesor de tercero de primaria ), Don Francisco Castaño (mi profesor de cuarto) y , Don Hernán Aguilar (mi profesor de quinto de primaria) maestros auténticos, convencidos de su rol y de su profesión y con una mística envidiable.
![]() |
Saul, 2008 |
En Manizales nacieron mis otras dos hermanas Beatriz y Liliana, quienes durante muchos años fueron las niñas de mis ojos.
![]() |
Con mi hermano Guillermo en el Seminario de la Consolata |
Como lector oficial que era en el seminario (me tocaba leer en los almuerzos, a todos los alumnos y desde un podio libros de interés juvenil) me aficioné por la lectura. Eso me llevó a leer los primeros libros de aventuras comenzando por los de Emilio Salgari y siguiendo con Alejandro Dumas (padre) y sus Tres Mosqueteros, El Conde de Montecristo y otras mas que me apasionaron.
Me leí casi todas las obras de Victor Hugo incluidos los Miserables que es la obra mas extensa que me haya leído.
![]() |
Seminario Consolata, 1962 |
Me incliné por los poetas franceses: me gustaron Rimbaud, Baudelaire, Verlaine, Valery y Mallarmé, entre otros.
De los poetas colombianos me gustaban Julio Flórez, Jorge Robledo Ortíz, Porfirio Barba Jacob y el gran León de Greiff.
Obviamente no puedo descalificar ni dejar de nombrar a mis profesores del Instituto Manizales que influyeron enormemente en mi formación tales como Don Filemón Valencia (quien me inclinó hacia la literatura e hizo de mí el poeta que soy) , Don Antonio Jaramillo Ángel, Don Dubiel Salaza Restrepo. Don Guillermo Ceballos Espinosa (quien me inclinó hacia la hipnosis, una de mis pasiones y hacia la música una de mis frustraciones), Don Mario Eduardo Santa Cardona, Don Arnoldo Quintero, Don Hernando Uribe, el artista Sandy Arcila, Don Manuel Lobo, Don Francisco Duque (quien me inculcó el gusanito de la Historia) Don David Toro y muchos otros que escapan de mi lejana memoria.
Pertenecí al coro de música del los Franciscanos y practicábamos en el Colegio Gemelli de Manizales. Hoy soy un cantante de paredes cerradas.
![]() |
Saul, 2000 |
Cuando terminé mi bachillerato en 1967, me presente a Medicina a la U. de Caldas y no pasé…Me presenté al ejercito y me rechazaron por tener el pie plano y me presenté a la Universidad de Pamplona a un curso de auxiliar de veterinaria y no me recibieron Que decepción, que desconsuelo, que desesperación la mía y la de mis padres. ¿Qué me iba a poner a hacer? ¿Un vago en la casa? Con el agravante que no sabia hacer nada… simplemente era un bachiller…
![]() |
Con Hernando, todos los días de mis cinco años de formación (la carrera se demoró mas de lo programado por los constantes paros de la Universidad de Antioquia), hablábamos de bibliotecología, de personajes de la profesión, de reformas, leyes, etc.
Y si, de mis familias, porque la vida me permitió cruzar en el camino con Teresa de Jesús García Bedoya quien aportó a mi primer matrimonio 2 hijos de 6 y 7 años, Andrés y Paola, a quienes tuve bajo mi custodia y responsabilidad hasta los 25 y 26 años, y me dio además a Karen Adriana, mi adorada hija del alma quien me ha enseñado lo que es la exquisitez del amor filial y lo que es vivir con un objetivo.; y me cruzó también en el camino con Marta Inés Orozco Ramírez quien también aportó dos hijos de 6 y 7 años, Diego y Danna, haciéndome vivir un agradable "dejavu" que me ha permitido tener una agradable compañía durante los últimos 15 años en donde me he sentido rodeado de cariño, afecto, ternura y un amor sincero y verdadero. Gracias a ellos por permitirme suplir al marido y padre arrebatado de sus vidas por las balas asesinas. Y gracias por hacerme sentir útil , necesario e importante en sus vidas.
No puedo decir que haya logrado cultivar a través de los años un inmenso circulo de amigos, solo sé que el granado número de personas que me rodean son quienes estimo y me estiman, quienes acompaño y me acompañan, y quienes apoyo y me apoyan. Para todos ellos gracias por estar siempre ahí.
Tengo una gran familia, tronco de mis padres, conformada por tías, primos y sobrinos, que mantienen una gran energía e inmenso propósito de conservar la tradición de la unión familiar, lo que aplaudo y alabo porque sólo la unión familiar mantiene vivo el espíritu de la consanguinidad.
Mi vida estudiantil en la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia fue una agradable experiencia que recuerdo con nostalgia. Durante mi estadía en la Escuela tuve la oportunidad de ser representante estudiantil ante el Consejo de facultad y Director del periódico bibliotecológico "La Polilla". Pude conocer personajes de la profesión como Marietta Danniels Sheppard, Carlos Victor Penna, Josefa Emilia Sabor, Gaston Litton, Carmen Rovira, Jorge Aguayo, Martha Tomé, Edwin Gleaves y muchos otros de los pioneros a quienes veia en seminarios, congresos, conferencias o en la casa de Hernando.
En la escuela, recuerdo con mucho cariño a varios de los estudiantes pero debo destacar por encima de todos a Aníbal Salazar Alonso un melómano de la opera y un ideólogo y creativo sin igual en la profesión. A Anibal le aprendí muchas cosas que no me enseñaron en las aulas. Conocí a Nelly Acevedo (qepd) quien me diera su afecto y su ternura y a Libia María Hincapié quien me regaló una amistad pura y legitima que afortunadamente ha perdurado en el tiempo.
El 6 de julio de 1973 obtuve mi titulo de Licenciado de Bibliotecologia de la Escuela Interamericana de Bibliotecologia de la Universidad de Antioquia.
En la escuela, recuerdo con mucho cariño a varios de los estudiantes pero debo destacar por encima de todos a Aníbal Salazar Alonso un melómano de la opera y un ideólogo y creativo sin igual en la profesión. A Anibal le aprendí muchas cosas que no me enseñaron en las aulas. Conocí a Nelly Acevedo (qepd) quien me diera su afecto y su ternura y a Libia María Hincapié quien me regaló una amistad pura y legitima que afortunadamente ha perdurado en el tiempo.
![]() |
Grado Licenciado, 1973 |
El 6 de julio de 1973 obtuve mi titulo de Licenciado de Bibliotecologia de la Escuela Interamericana de Bibliotecologia de la Universidad de Antioquia.
Mi vida laboral como bibliotecólogo la inicié en la Sociedad Antioqueña de Ingenieros a donde llegué por recomendación de mi colega Luz Posada de Greiff. Allí empecé a hacer pinitos y aprendí lo que era la responsabilidad de dirigir una unidad de Información. Mi desempeño en tan importante empresa antioqueña fue del 15 de julio de 1972 al 30 de Junio de 1973.
El 10 de julio de 1973 empecé a trabajar, como profesional titulado, como Director de la Biblioteca de la Universidad Tecnológica de Pereira, en un principio bajo la rectoría del Dr. Samuel Eduardo Salazar Echeverri y posteriormente de Juan Guillermo Ángel Mejía y finalmente de Gabriel Jaime Cardona Orozco quien el 31 de octubre de 1982, me declaró insubsistente por el simple hecho de criticar el abandono en que las directivas tenían a su biblioteca a quien el año inmediatamente anterior solo le autorizaron la compra de 57 libros.
En la biblioteca de la Universidad Tecnológica tuve bajo mi dirección a excelentes trabajadores tales como la británica Pamela Slingsby quien años después llegaría a ser la directora de la biblioteca; Diego Osorio quien después llegaría a ser Jefe de Personal; Gonzaga Castro Arboleda, quien después sería decano de la Facultad de Educación; Julieta Ramírez, Gloria Edith García Arenas y Marco Aurelio Aristizabal Valencia quienes se convertirían en prestantes políticos de la ciudad; Norma Henao Campuzano, Amalia Sierra torres, Amalia Hincapié Sierra, Melba Aristizabal, Carlos Cardona, Carlos Julio Ramírez, Zulma Rivera y Clara Isabel Yara y mi inolvidable y leal secretaria Adíela González Mejía con quienes formé un equipo envidiable de trabajo. Posteriormente se vincularon William Sánchez, Baltazar Trejos Arcila y Juan de Dios Arcila.
En 1974 se constituyó la Asociación de Bibliotecarios Risaraldenses, ASOBIR que me tocó fundar y presidir en su primera junta, y en la cual tuve como secretaria a Doña Norha Jaramillo.
El viernes 28 de julio de 1978 a las cuatro de la tarde en las instalaciones de la Biblioteca Pública Municipal de Pereira.se eligió una nueva junta de ASOBIR que quedó integrada asi:
Presidente, Licenciado Saúl Sánchez Toro (Biblioteca de la Universidad Tecnológica de Pereira).
Presidente, Licenciado Saúl Sánchez Toro (Biblioteca de la Universidad Tecnológica de Pereira).
Vicepresidente, Lola Quiroga de Urrego;
Secretaria, Amparo Acevedo;
Secretaria suplente, Lucia Sánchez S.;
Fiscal, Juan Bautista Muñetón;
Fiscal suplente, Nidia Martínez,
Tesorera, Stella Vélez Issa;
Tesorera Suplente, Adela Hernández;
Vocal de publicaciones, Javier González;
Suplente, María Londoño.
Secretaria, Amparo Acevedo;
Secretaria suplente, Lucia Sánchez S.;
Fiscal, Juan Bautista Muñetón;
Fiscal suplente, Nidia Martínez,
Tesorera, Stella Vélez Issa;
Tesorera Suplente, Adela Hernández;
Vocal de publicaciones, Javier González;
Suplente, María Londoño.
Tuve también el privilegio de participar en el diseño y construcción del primer edificio que tuvo la biblioteca.
Con la Arquitecta Elvira Fajardo, viaje a la universidad del Valle para conocer el edificio de biblioteca de esa universidad y de allí obtuvimos algunas ideas para construir la nueva biblioteca de la UTP en la cual tuvo una importante participación Francisco Londoño Marulanda , Arquitecto y Jefe de Planeación de la UTP.
Con la Arquitecta Elvira Fajardo, viaje a la universidad del Valle para conocer el edificio de biblioteca de esa universidad y de allí obtuvimos algunas ideas para construir la nueva biblioteca de la UTP en la cual tuvo una importante participación Francisco Londoño Marulanda , Arquitecto y Jefe de Planeación de la UTP.
En 1979 viaje a Puerto Rico, becado por la Organización de Estados Americanos y en comisión de la Universidad Tecnológica, para hacer mi maestría en bibliotecología en la Escuela Graduada de Bibliotecologia de la Universidad de puerto Rico que para la época dirigía el Prof. Arturo Fernández en donde tuve unos excelentes profesores como Dra. Emilia Bernal Rosa , Dr. Jorge Encarnacion, la Dra. Maria Casas de Faunce, la Directora de la Biblioteca la Prof. Bayron.
Guardo enormes y gratos recuerdos de mis compañeros de clase: Liliam Rivera Mendez (De Coamo), Rosaura Romero Perez (De Ponce), Blanca Borges Benitez (de Cayey), Nidia Guzman (De Mayaguez), Carmen Yris Olivo (Dominicana), Agnes, Milton Delgado Nuñez, Saulo Cote Francois y su novia Wendy y Elizabeth Alvira (de Naguabo).
Y nunca olvidaré mi estadia en Avenida Universidad No. 111 que administraba el cubano Carlos de quien aprendí muchas recetas de cocina que me ayudaron a supervivir en multiples oportunidades.
De mi estadia en esta residencia recuerdo con mucho cariño al periodista panameño Armando Yanez y a Hector un sin igual amigo puertorriqueño, buen conversador y excelente anfitrión.
En la Universidad de Puerto Rico tuve la oportunidad de desempeñarme como Senador estudiantil en el periodo 1979 -1980. Fue una sin igual experiencia porque me enseñó la forma como se legisla en las universidades norteamericanas.
El 7 de junio de 1981 obtuve mi titulo de Maestro en Bibliotecología otorgado por la mencionada universidad.
![]() |
Grado Magister, 1981 |
Me desempeñé como coordinador del Comité 5 de la Región Centro Occidental del SIDES (Sistema de Información y Documentación para la educación Superior), Presidente de la Junta de Desarrollo de la Biblioteca Pública Municipal "Ramón Correa" de Pereira en la Alcaldía de Cesar Gaviria Trujillo y desarrollar cantidad de programas culturales en coordinación con los organismos mas importantes de la ciudad lo que me llenó de experiencia e innumerables satisfacciones.
El 8 de abril de 1983 fui nombrado Director de la División de Bibliotecas e Información Científica de la Universidad de Sucre (Sincelejo), reemplazando en el cargo al Licenciado Camilo Rojas León y bajo la dirección del Rector Jorge Anaya Hernández y dependiendo del Vicerrector Académico Alfredo Salinas Arroyo, un gran amigo y un caballero sin par. Allí trabajé hasta el 15 de abril de 1985. Tuve un gran equipo de trabajo integrado por Concepción Gutiérrez, Jorge Oviedo, Francisco Monterroza, Carlos Galindo, María Helena Palacio y mi secretaria Norma Cuello.
El 15 de abril de 1985 viajé a Bogotá en donde fui nombrado Director de la biblioteca de la Escuela de Administración de Negocios, dependiendo del Vicerrector Académico Dr. Roque González Garzón quien años después fuera Director del ICFES.
En esta entidad tuve mi primer acercamiento con la tecnología de los computadores y mis primeros pinitos en el desarrollo de software bibliotecario ya que con el Ing. Manuel Reina dimos inicio a lo que se denominó el SCIBEAN o sea un Sistema de Información Bibliográfica para la EAN que manejaba captura de datos, consultas y generación de reportes y fichas en formato impreso.
En la EAN también tuve la oportunidad de implementar el primer modelo de Centro de Historia Oral que se montó con toda la técnica operativo de una dependencia de estas: grabacion del personaje publicacion del documento. Era un Centro de Historia que quería entrevistar a importantes empresarios fundadores de empresas. Se inició este centro con la entrevista realizada al fundador de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de Medellín, Dr. Gaston Litton. Posteriormente se le hicieron entrevistas al Dr. Hildebrando Perico Afanador, fundador de la EAN y a Raúl Aguilar Rodas fundador de varias empresas en Antioquia.
![]() |
Manuel, Maritza, Rogelio Saul; Gladis Y Hernan |
En la EAN trabajé hasta el 1 de noviembre de 1988.
En la capital, tuve oportunidad de desempeñarme como coordinador del Comité 1 de la Región Central del SIDES (Sistema de Información y Documentación para la educación Superior).
La Asociación Colombiana de Bibliotecarios, ASCOLBI, me honró nombrándome Presidente en el periodo 1987-1989 durante el cual logré reactivar la Revista de la entidad y el Boletín, publicaciones que dirigí durante el tiempo que fui Presidente. En mi periodo. En ASCOLBI, se formalizó la creación del Consejo Nacional de Bibliotecología y fue en esta época cuando se empezó a otorgar las tarjetas profesionales a los bibliotecólogos.
En ASCOLBI, estuve rodeado de un maravilloso grupo de profesionales de la bibliotecología que recuerdo con mucho cariño y con quienes integramos una Junta Directiva muy activa: Isabel Forero de Moreno (Vicepresidente), Consuelo Pedraza (Secretaria), Maria Teresa Quiñones M. (Secretaria Suplente), Jorge Bermeo Rojas (Tesorero), Edgar Torres Vargas (Fiscal Principal), Lucy Espinosa Ricardo (Fiscal Suplente), Martha Cecilia Lora (Vocal), Leonel Rua García (Vocal). El Comité editorial de la revista lo integraban Isabel Forero, Maria Teresa Quiñones, Hugo Noel Parra Flores y Camilo Rojas Leon.
El gran apoyo prestado por Octavio Rojas León (Gerente propietario de Consultores Nacionales Asociados, CNA; Infoenlace y Rojas Eberhard Editores), permitió que durante mi administración se pudiera mantener en ASCOLBI, la publicación del Boletin y de la Revista.
Como Presidente de ASCOLBI, me correspondió reactivar el Consejo Nacional de Bibliotecología, CNB, creado mediante Leyy 11 de 1979 y el cual nunca había operado. Se contactó a las entidades que integraban el Consejo para que nombraran sus representantes logrando integrarse una nomina de lujo que fué la que consiguió que este organismo se convirtiera en el motor de la bibliotecologia en Colombia.
La primera junta del Consejo estuvo integrada por:
Bertha Nelly Cardona de Gil (Presidente - Representante del ICFES), Blanca Riascos Sánchez (Vicepresidente Principal - Delegada principal ASCOLBI), Mary Luz Isaza de Pedraza (Secretaria- Representante Mineducación), Lucía Reyes (Tesorera - Representante COLCULTURA), Isabel Forero de Moreno (Secretaria Suplente - Representante COLCIENCIAS), Camilo Rojas León (Delegado suplente - ASCOLBI) , Moises Pedraza Robayo (Representante Escuelas de Bibliotecología), León Jaime Zapata García (Delegado suplente ASCOLBI) y Saul Sánchez Toro (Presidente _ASCOLBI).
Fue este Consejo Nacional de Bibliotecología quien modificó el antiguo logo de la Asociación y estableció el que hasta hoy (2011) sigue vigente

El gran apoyo prestado por Octavio Rojas León (Gerente propietario de Consultores Nacionales Asociados, CNA; Infoenlace y Rojas Eberhard Editores), permitió que durante mi administración se pudiera mantener en ASCOLBI, la publicación del Boletin y de la Revista.
![]() |
Saúl Sánchez Toro, Lucia Reyes, Camilo Rojas,Bertha Nelly Cardona (presidente) Moises Pedraza R., Blanca Riascos S., Leon Jaime Zapata e Isabel Forero de Moreno |
Como Presidente de ASCOLBI, me correspondió reactivar el Consejo Nacional de Bibliotecología, CNB, creado mediante Leyy 11 de 1979 y el cual nunca había operado. Se contactó a las entidades que integraban el Consejo para que nombraran sus representantes logrando integrarse una nomina de lujo que fué la que consiguió que este organismo se convirtiera en el motor de la bibliotecologia en Colombia.
La primera junta del Consejo estuvo integrada por:
Bertha Nelly Cardona de Gil (Presidente - Representante del ICFES), Blanca Riascos Sánchez (Vicepresidente Principal - Delegada principal ASCOLBI), Mary Luz Isaza de Pedraza (Secretaria- Representante Mineducación), Lucía Reyes (Tesorera - Representante COLCULTURA), Isabel Forero de Moreno (Secretaria Suplente - Representante COLCIENCIAS), Camilo Rojas León (Delegado suplente - ASCOLBI) , Moises Pedraza Robayo (Representante Escuelas de Bibliotecología), León Jaime Zapata García (Delegado suplente ASCOLBI) y Saul Sánchez Toro (Presidente _ASCOLBI).
Fue este Consejo Nacional de Bibliotecología quien modificó el antiguo logo de la Asociación y estableció el que hasta hoy (2011) sigue vigente
A esta Junta le correspondió discutir y aprobar el borrador que el Congreso aprobara como decreto 865 del 5 de mayo de 1988, que reglamenta la Ley 11 de 1979, mas conocida como “Ley del bibliotecólogo” y también tuvo bajo su responsabilidad emitir las primeras tarjetas de acreditacion
profesional, en el país.
También a este Consejo le correspondió aprobar el logosimbolo que hasta rige a dicha entidad y cuyo diseño es del colega Camilo Rojas, lo mismo que el anterior logo mencionado de la Asociación:
Como anécdota curiosa cuento, que en mi calidad de Presidente, esperaba que el Consejo Nacional de Bibliotecología me otorgara la primera tarjeta profesional, no como persona, sino como primer dignatario de la máxima entidad que había logrado volver realidad la institucionalización del Consejo. Pero, esta primera tarjeta se convirtió en una verdadera discusión y en últimas se determinó concedérsela al colega José Arias Ordoñez, por sus importantes logros y realizaciones, y quien dicho sea de paso, nunca la reclamó y por eso en los listados del Consejo Nacional de Bibliotecología aparece sin otorgar.
De la EAN, fui despedido por el Rector Alvaro Rubio Salas quien consideró que estaba atacando a la entidad al protestar como Presidente de ASCOLBI por que las universidades del país estaban destinando los computadores que donaba el ICFES para las bibliotecas, a otras dependencias. Y la EAN era una de ellas. Había destinado el computador donado para biblioteca, a la Rectoría.
BIBLIOTECA CIENCIAS DE LA SALUD
Bibliotecóloga Fabiola Martínez Solarte, Directora
Esther Julia Trochez M. , Préstamo de libros
Jesús Efrén Palechor , Préstamo de libros
Amanda Escobar Canencio , Préstamo de Revistas
Teresa Martínez Rivera , Préstamo de Revistas
Fabio Aldemar Astudi llo M., Vigilancia
BIBLIOTECA CENTRAL
Bibliotecóloga Lyda Orozco ValleciIla, Jefe de Servicios al Público Procesos Técnicos
Bibliotecóloga Martha Beatriz Vargas M., Jefe de Procesos
Deincy María Erazo Narváez, Secretaria de la División
Gladys Ramírez de Paz, Préstamo de libros
Diego Sánchez Campo,. Préstamo de Libros
Juliana ValleciIla de Ordoñez, Préstamo de Revistas
María Cristina Casas F., Préstamo Colección de Reserva
Tito Laureano Ocampo ,Arreglo de Colecciones
Henry Vallejo ,Vigilante
Rosa Valencia Ordoñez, Procesos Técnicos
Sonia Elena Casanova S., Arreglo de Colecciones
Carlos Landazábal García, Arreglo de colecciones
Bibliotecólogo José Marla Serrano Prada (q.e.p.d.), Director
Bibliotecóloga Amparo Prado Paredes, Coordinadora de Servicios
Esperanza Guerrero Salazar, Préstamo de Libros
Gloria Amparo Ramírez Z., Préstamo de Libros
Luz Stella Camacho Legarda ,Préstamo de Revistas
Carmen Tulia González, Préstamo Colección de Música (partituras, discos, cassettes)
Jesús Alfaro Peña ,Arreglo Colección de Libros
Jorge MoriIlo, Vigilante
EIsa Amézquita Muñoz, Préstamo de Revistas
Trabajé también con los siguientes monitores:
Biblioteca Salud:Mónica Puerto García, Arreglo Colección de libros
María Fernanda Blandón, Arreglo Colección Hemeroteca
Mireya Ordoñez Salinas, Captura Formatos
Biblioteca Central
Luis Carlos Páez Aponte, Arreglo Colección de librosAlberto Emigdio Gómez Muñoz, Arreglo Colección de Revistas
Claudia Grueso Molina, Diligenciamiento Formatos
Nellly Yolanda Fandiño B., Captura de Formatos
Geovanny Fandiño V. Apoyo en Sistemas computacionales
José Jaime Sarria Latorre, Diligenciamiento Formatos
Libardo Rincón Gonzalez, Diligenciamiento Formatos
Vlctor Hugo López ,Diligenciamiento Formatos
Luis Fernando Dulcey, Diligenciamiento Formatos
Biblioteca El Carmen:
Margarita Posso, Préstamo de Revistas
Jacqueline Cifuentes, Préstamo de Libros
Esperanza Muñoz, Préstamo de Revistas
María Teresa Restrepo, Diligenciamiento Formatos
Alma Lucero Burbano, Préstamo de Libros
Sandra Patricia Vargas, Arreglo de Colecciones
Janeth Lourdes Buitrón, Arreglo de Colecciones
Mi experiencia en la U. del Cauca fue maravillosa no solo porque me relacioné con un entorno mágico, lleno de historia y de leyendas, sino porque me enfrentó al reto de administrar una gran biblioteca precedida de una tradición y un linaje que enorgullecían a cualquier profesional. Y es que sentarse uno junto a los libros coloniales del antiguo Colegio de Misiones de Popayán o junto a las colecciones antiguas de la época colonial era imaginar estar al lado de bibliotecarios de la antigüedad cargados de sabiduría y conocimiento.
Trabajar al lado de José Maria Serrano Prada, significó para mi una grata y enriquecedora experiencia ya que en mi vida profesional no me habia encontrado sino con un personaje igual de brillante, capaz y de una enorme capacidad de dirección o liderazgo, me refiero por supuesto a Anibal Salazar Alonso a uno de los mas misticos bibliotecologos colombianos.
Trabajar al lado de José Maria Serrano Prada, significó para mi una grata y enriquecedora experiencia ya que en mi vida profesional no me habia encontrado sino con un personaje igual de brillante, capaz y de una enorme capacidad de dirección o liderazgo, me refiero por supuesto a Anibal Salazar Alonso a uno de los mas misticos bibliotecologos colombianos.
En la Universidad del cauca trabajé hasta mayo 10 de 1993.
En Mayo 11 de 1993 inicié labores como Director de la División de Bibliotecas de la Universidad de caldas, la entidad que había querido desde mi juventud. Un incondicional apoyo prestaron a mi gestión los Rectores que pasaron durante mi periodo (Jorge Raad Aljure, quien me nombró en la entidad, Guido Echeverri Piedrahita, Darío Mejía Pardo Y Carlos Enrique Ruiz y sus jefes inmediatos los vicerrectores académicos: Darío Mejía Gutiérrez, Tulio Marulanda Buitrago, Pablo Emilio Gómez Díaz, Hernando García Zabala, y Luz Amparo Villegas Duran. Por este importante apoyo, la biblioteca prosperó y se situó entre las mejores del país.
![]() |
Compañeros de la Biblioteca de la U de Caldas |
Como director de la biblioteca pude viajar en representación de la Universidad y del Centro a ciudades del exterior como Rio de Janeiro, Sao Paulo, Ciudad de Mexico, Habana (Cuba) y Boston, en donde o como ponente o como asistente de congresos o conferencias pude mostrar la dinámica de la institución
Durante mi administración se le hizo una modificación a la estructura Orgánica que el Consejo Superior aprobó el 22 de agosto de 1995 y mediante la cual se creó la Coordinación de Biblioteca, una especie de Subdirección atendida por la Lic. Consuelo Tabares de Gómez, egresada del programa de Ciencias de la Información de la Universidad del Quindío, quien en varias oportunidades estuvo encargada de la dirección y se creó además el Comité de Bibliotecas, organismo autónomo presidido por el Vicerrector académico, con la Secretaria del Director del Centro y la participación de profesores representantes de las diferentes facultades. Los estudiantes tenían un escaño en este Comité.
En mayo 7 de 1998 la Universidad expidió la Resolución No. 0257 de Rectoría que estableció el Reglamento del Centro
Durante este periodo se participó a nivel nacional en la conformación de las redes INTERRED y CETCOL (Red Colombiana de Ciencia y Tecnología) y el director asistía en representación del Rector como delegado a las diferentes asambleas realizadas por la red en Santa Fe de Bogotá.
En junio del 2000 obtuve el diplomado en Gestión Universitaria.
El Centro de Bibliotecas tuvo la representación nacional del Nodo Colombia de la Red de Adolescencia y Juventud ADOLEC y la OPS determinó trasladarla en el 2002 a la Universidad de Manizales porque la Universidad de Caldas no pudo disponer de un Ingeniero que se encargara de mantener actualizada la pagina web y su respectiva base de datos.
Los contactos con la Organización Panamericana de la Salud, OPS permitieron que esta entidad mundial le diera a la Universidad de Caldas el carácter de depositaria de sus publicaciones.
Dentro de la reforma administrativa de la entidad se incluyo en el 2000 a la biblioteca como Centro de Gastos, lo que le dio autonomía para determinar las necesidades y compras del material documental que en los últimos años se adquirió en el Centro demostrando durante el tiempo que se tuvo dicha autonomía (hasta 2002) juicio, moderación, eficiencia y legalidad para ejecutar el presupuesto asignado.
Tuve el privilegio de iniciar el proceso de automatización de la biblioteca, lo que icomenzó en 1995 con el software SIABUC versión 4 para DOS, proporcionado por la Universidad de Colima (México) y en el primer semestre del años2000 se le compró a esta misma universidad la versión Siglo XXI para Windows NT Aprovechando que existía una base de datos automatizada que había consolidado la colega Gloria Lucia Hoyos de Estrada ,y como explicamos anteriormente, se utilizaba en los inventarios, se le pidió al Jefe de Sistemas, Ing. Carlos Ruiz Villa, su colaboración para adaptarla al programa del Centro, y él le encargó al Ing. Julián Patiño de la sección de sistemas que realizara la respectiva conversión. Al interior de la biblioteca el respaldo lo prestó el tecnólogo en sistemas Héctor Mario Vallejo quien posteriormente pasaría a la Seccion de Sistemas y se convertiría en uno de los principales soportes técnicos de la red de Bibliotecas.
Durante este periodo se participó a nivel nacional en la conformación de las redes INTERRED y CETCOL (Red Colombiana de Ciencia y Tecnología) y el director asistía en representación del Rector como delegado a las diferentes asambleas realizadas por la red en Santa Fe de Bogotá.
![]() |
Diplomado en Gestión Universitaria |
El Centro de Bibliotecas tuvo la representación nacional del Nodo Colombia de la Red de Adolescencia y Juventud ADOLEC y la OPS determinó trasladarla en el 2002 a la Universidad de Manizales porque la Universidad de Caldas no pudo disponer de un Ingeniero que se encargara de mantener actualizada la pagina web y su respectiva base de datos.
Los contactos con la Organización Panamericana de la Salud, OPS permitieron que esta entidad mundial le diera a la Universidad de Caldas el carácter de depositaria de sus publicaciones.
Dentro de la reforma administrativa de la entidad se incluyo en el 2000 a la biblioteca como Centro de Gastos, lo que le dio autonomía para determinar las necesidades y compras del material documental que en los últimos años se adquirió en el Centro demostrando durante el tiempo que se tuvo dicha autonomía (hasta 2002) juicio, moderación, eficiencia y legalidad para ejecutar el presupuesto asignado.
Tuve el privilegio de iniciar el proceso de automatización de la biblioteca, lo que icomenzó en 1995 con el software SIABUC versión 4 para DOS, proporcionado por la Universidad de Colima (México) y en el primer semestre del años2000 se le compró a esta misma universidad la versión Siglo XXI para Windows NT Aprovechando que existía una base de datos automatizada que había consolidado la colega Gloria Lucia Hoyos de Estrada ,y como explicamos anteriormente, se utilizaba en los inventarios, se le pidió al Jefe de Sistemas, Ing. Carlos Ruiz Villa, su colaboración para adaptarla al programa del Centro, y él le encargó al Ing. Julián Patiño de la sección de sistemas que realizara la respectiva conversión. Al interior de la biblioteca el respaldo lo prestó el tecnólogo en sistemas Héctor Mario Vallejo quien posteriormente pasaría a la Seccion de Sistemas y se convertiría en uno de los principales soportes técnicos de la red de Bibliotecas.
En mi período se comenzó en la universidad de Caldas y por ende en la ciudad el acceso a la red mundial de educación BITNET que posteriormente en 1994 se integrara a la red Internet a la le dimos mucho impulso institucional, capacitando en la ciudad a los primeros instructores e impulsores de la red (En su mayoría ingenieros de sistemas de las universidades y entidades manizaleñas. Durante esta administración se creó la Red Interinstitucional de Manizales, RIM, ente que vinculó a través de una conexión de alta velocidad a las más importantes entidades de la ciudad y teniendo como principal soporte a las bibliotecas. Esta red, dotó a cinco universidades (Caldas, Autónoma, Católica, Nacional sede Manizales y Universidad de Manizales) de equipos (enrutadores y switches) que se conectaron a una red de fibra óptica de tres anillos redundantes y que era propiedad de la compañía de teléfonos de la ciudad, EMTELSA. Los costos anuales de conexión (diez mil dólares), impidieron que la red operara y la inversión en equipos y dotación se perdió. Este modelo de red que se llamó Consorcio Bibliotecario de Manizales o Superbiblioteca, fue mirado y presentado en otras regiones como el modelo excelente para crear una red de ciudad.
Fue también durante este periodo que la dirección del Centro se incluyó como miembro activo del Comité Editorial hasta cuando llegó a la Vicerrectoría el Dr. Orlando Mejía Rivera quien consideró que esa representación no era importante y ordenó que la dirección de bibliotecas se suprimiera como miembro de tan importante comisión. El mismo Dr. Mejía Rivera suspendió la suscripcion de publicaciones periodicas (durante el tiempo que duró su estadía en la Vicerrectoría), por considerar que era muy grande la inversión para tan poca utilizacion por parte de docentes y alumnos y en su defecto ordenó a la dirección de bibliotecas que investigara qué revistas en texto completo se podian conseguir gratis en el mundo, a traves de la red, lo que dió origen a uno de las propuestas mas importantes de la biblioteca: "El Proyecto Gutenberg" que inició con la publicacion en papel y en la pagina Internet de la biblioteca de una extensa coleccion de paginas web que en el mundo ofrecían revistas gratuitas en texto completo de acceso via Internet. La primera lista que se publicó en la web de la biblioteca y se publicó en folleto, fue la de Ciencias Agropecuarias seguida por la de Ciencias de la Salud.
En 1999 Se adquirió una torre o rockola con capacidad de almacenamiento de 14 bases de datos para consulta en red en la cual se pusieron las bases de datos Georef, VTCD, Agris y Agricola para acceso remoto permitiendo con ello que cualquier usuario las consultara desde cualquier lugar conectado a la red y se construyó el aula de Internet con capacidad para 10 computadores.
En el año 2000 el Consejo Académico aprobó el proyecto presentado por la dirección del Centro y por medio del cual se exigía como requisito de grado en la Universidad de Caldas que todo estudiante debía presentar en la biblioteca su tesis de grato en formato papel y en CD (documento .pdf o .html) con una autorización para que la biblioteca lo pusiera en la red al alcance de todos los usuarios de Internet. Se consiguió así que las tesis de grado de la Universidad pudieran ser accedidas a traves de Internet por cualquier persona interesada.
En 2000 Conjuntamente con el grupo ASPA, se logró poner en la red de la biblioteca y con conexión Internet dos de las mas importantes bases de datos en Ciencias Agropecuarias con que contaba la Biblioteca: la base de Tesis de Grado en Ciencias Agropecuarias y la base de datos de los artículos (texto completo) de las revistas agropecuarias publicadas por la Universidad. Este proyecto coordinado por el Dr. Bernardo Rivera Sánchez permitió dar movilidad a una cantidad de información que permanecía inerte en los anaqueles.
Este mismo año, Como parte del Proyecto Manizales Ciudad Educadora e Investigadora Virtual el Centro participó en la coordinación del Comité de Bibliotecas de Manizales, grupo en el se lograron muchos avances como: unificar criterios para la adquisición de bases de datos, suscripción de revistas, préstamo de documentos, etc. Para esta unificación se llegó a un acuerdo interinstitucional, que fue firmado por los rectores de la mayoría de universidades
En el año 2002, se adquirió el servicio de vigilancia a través de cuatro cámaras instaladas en la biblioteca Central y un equipo 3M, de detección de robo de documentos y se compraron 4 lectoras de código de barras para implementar el préstamo de libros a través de este sistema. Este mismo año se adquirieron 14 nuevos computadores para hacer renovación tecnológica de los antiguos Unysis que tenía el Centro.
También fue en mi adminsitración cuando se construyó la biblioteca de Ciencias para la salud y la de Medicina Veterinaria y se ampliaron las bibliotecas de Ciencias Jurídicas y de Bellas Artes y se las dotó de red interna de datos (Biblioteca Ciencias para la Salud, 30 puntos de red; Biblioteca Ciencias Jurídicas, 12 puntos de red; Biblioteca de Bellas Artes, 5 puntos de red)
En la Universidad de Caldas trabajé hasta el 22 de diciembre de 2003 cuando empecé a disfrutar de mi jubilación o retiro.
Durante mi estadía en Manizales, fui Presidente del Comité Municipal de Bibliotecas. Desde 1995 hsta el 2000 ; Coordinador Red Colombiana de Información en Ciencias de la Salud, RECICS. Región Eje Cafetero. 2000-2003; Secretario Comité 5 SIDES 1993 a 2001; Secretario Asociación de Pensionados Universidad de Caldas, ASPUNCAL. Enero a Junio de 2006 y Cofundador de la Red Interinstitucional de Manizales (RIM) 1984
GALERIA FOTOGRAFICA
![]() |
ASCOLBI entrega resolucion a Saul Sanchez Toro, 1989 |
![]() |
Grado de Licenciado, Paraninfo UdeA, 1973 |
![]() |
Irma Isaza R. entrega titulo de Licenciado a Saul, 1973 |
![]() |
Juramento con compañeros de grado EIB, 1973 |
PREMIOS Y DISTINCIONES.
En mi vida profesional he recibido los siguientes galardones o distinciones:
Becario Rockefeller Foundation
![]() |
Placa Otorgada por ASCOLBI |
-
Becario ICFES-ICETEX programa de condonación de becas con trabajo
- Becario OEA
- Homenaje de los miembros de la Asociación de Bibliotecarios Risaraldenses ASOBIR, Abril 23 de 1981
- Candidato en dos ocasiones al premio Bibliotecario del año "Rubén Pérez Ortiz" que otorga la Asociación Colombiana de Bibliotecólogos, ASCOLBI (1989 y 2002)
- Consulta aqui la Resolucion
Homenaje de Ascolbi como bibliotecólogo distinguido, 23 de abril de 1989 (Resolución No. 0004 de abril 21de 1989 de Ascolbi) - Homenaje de un grupo de bibliotecólogos, Bogotá abril 15 de 2004
OTROS ESTUDIOSNOMBREESTABLECIMIENTOFECHAHORASMauger 1er.GradoAlianza Colombo Francesa .MedellínFeb 8 a nov 23 de 197280Desarrollo OrganizacionalUniversidad Tecnológica de Pereira.Nov 25 al 28 de 197632Diseño, Manejo y control de proyectosASCOLBI y MEN BogotáOct 14 al 18 de 19/7749Seminario Taller sobre encabezamientos de materia en SaludUniversidad de AntioquiaSep 4 al de 197856Aspectos PresupuestalesUniversidad Autónoma de Occidente. Cali.Jul 4 al 7 de 19/7924Taller Capacitación de usuarios de Servicios BibliográficosU. DEL Valle /ICFESSep 14 al 16 de 198316Conmutación BibliográficaEscuela Interamericana de Bibliotecología. MedellínAgo 22 al 26 de 198340Integración de Recursos Humanos para SupervisoresINCOLDA. ManizalesAgo 18 al 19 de 197916Seminario sobre reglas de catalogación angloamericanas 2Universidad de Puerto RicoEne 31 a feb 2 de 198016Taller sobre formulación de Proyectos de InvestigaciónUniversidad .de Sucre SincelejoMay 16 al 18 de 198440El proceso AdministrativoUniversidad de Sucre SincelejoDic 10 al 18 de 198540Los ejecutivos y la CreatividadU. del cauca, PopayánAbr 5 al 6 de 199016Dbase IIIEscuela de Administración de negocios EAN. BogotáAbr 18 a may 2 de 198820Lotus IIIEscuela de Administración de negocios EAN. BogotáAbr 18 a may 2 de 198830SupercalcEscuela de Administración de negocios EAN. BogotáOct 7al 18 de 198520El SCIB y su operación en equipos IBMIBM, BogotáAbr 4 al 5 de 198616Introducción a la Automatización Hoja ElectrónicaOct 7 al 10 de 198520Administración y evaluación de ProyectosICFES, BogotáOct 5 al 6 de 19/878Curso Procesador de palabra Word StarEscuela de Administración de Negocios EAN. BogotáOct 2 al 3 de 198820Seminario auto evaluación InstitucionalEscuela de Administración de Negocios EAN. BogotáAbr 19888Seminario Calidad TotalClub PopayánJun 28 al 29 de 199112III Coloquio Nal. y I Latinoamericano de Medicinas Alternativas.FUNCOP/CIMAAgo 3 al 6 de 199124Inducción para la excelencia del Quehacer UniversitarioU.del Cauca PopayánAbr 3 al 6 de 199132La Investigación: hilo conductor del nuevo modelo universitarioU.del Cauca PopayánAbr 11 al 12 de 199116Procesador de palabra Word IntroductorioU.del Cauca PopayánNov 2 al 4 de 199120Calidad total: Instrumento marco para el nuevo modelo UniversitarioU.del Cauca PopayánAgo 20 al 29 de 199220Elaboración de informes escritosU.del Cauca PopayánMar 9 al 10 de 199216Seminario Taller "Oracle-Libraries"U.del ValleNov 9 al 10 de 199216Curso Word Perfect 5.1U. de CaldasEne 24 al 14 de feb de 199432Herramientas de Navegación Por InternetColcienciasDic 1 al 10 de 199340Taller de Evaluación ProspectivaUniversidad de CaldasEne, Mar y abr. De 199556Estatuto Anticorrupción: Ley 190/1995ESAPOct. 19 al 20 de 199516Motivación para la excelenciaSENA (Regional >Caldas)Ago 17 de 199510Seminario Nuevas Disposiciones legales en materia de PersonalUniversidad de CaldasJul. 19 de 199642Internet Para Especialistas en SaludUniversidad de CaldasOct. 30 al 1 de nov. De 19968Gerencia EstratégicaUniversidad de Caldas17-18,24-25,sep de 199616Auto evaluación InstitucionalCRESFeb 6 al 7 de 199516La biblioteca Virtual y su impacto sobre las unidades de InformaciónASCOLBI (Asociación Colombiana de Bibliotecólogos)Abr 28 al 30 de 199720Efectividad Organizacional y Calidad TotalANALFEFeb. 12 de 19988Gerencia del ServicioSENAAbr. 30 de 199830Taller: Nuevas Tecnologías en Educacióna DistanciaICFES/ACESADAbr. 24 al 25 de 199716Curso efectividad organizacional y calidad totalInstituto de Educacion no formal y asistencia técnica. Manizales12 feb 19988Taller Gerencia del ServicioSENA28 a 30 abr 199830Seminario Gestión de la FormaciónGaviria y Asociados. Manizales12 mar 200216Curso “Programe, direccione y organice su asamblea”ANALFE9 mar 20028EXPERIENCIA LABORALProfesor "Instituto Mixto Camilo Torres", Marulanda, Caldas, Colombia. Abril 20 de 1968 al 14 de febrero de 1969.Superior Inmediato: Pbro. Julio e. Martínez.Bibliotecario auxiliar del ICFES (Contrato Administrativo)Catálogo colectivo de publicaciones periódicas. Medellín, Antioquia, Colombia 16 de enero de 1972 al 15 de Julio de 1972.Superior Inmediato: Lic. Aníbal Salazar AlonsoDirector Biblioteca Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos (S.A) Medellín, Antioquia, Colombia 15 de julio de 1972 al 30 de Junio de 1973.Superior Inmediato: Dr. Carlos A. Molina RoldánProfesor catedrático: Curso Metodología de la Investigación Pereira 1974-1978Superior Inmediato: Dr. Alfonso Cárdenas ArellanoDirector Departamento de Bibliotecas. Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira, Risaralda, Colombia 10 de julio de 1973 a 31 de octubre de 1982.Superior Inmediato: Dr. Olmedo García.Jefe División de Bibliotecas e información científica Universidad de Sucre, Sincelejo, Colombia, 8 de abril de 1983 al 15 de abril de 1985Superior Inmediato: Dr. Jorge Anaya HernándezJefe Centro de Información Científica Escuela de Administración de Negocios EAN Bogotá, Colombia 15 de abril de 1985 al 1 de noviembre de 1988Superior Inmediato: Dr. Roque González Garzón.Jefe División de Bibliotecas Universidad del Cauca. Popayán. Cauca, Colombia 19 de diciembre de 1988 a mayo 10 de 1993Superior Inmediato: Dr. Ary Fernando BustamanteDirector Centro de Biblioteca e información Científica Universidad de Caldas, Manizales, Caldas, Colombia Mayo 11 de 1993 hasta 22 de diciembre de 2003. (Fecha de jubilación)ASESORIASBiblioteca de la Escuela de Policía "Carlos Holguín". Medellín.Biblioteca Especializada del abogado Gabriel Vallejo Ospina. Medellín. AntioquiaBiblioteca de la Asociación Nacional de Industriales, Andi, Seccional Pereira, Risaralda 1976-1977Biblioteca Pública Municipal "Ramón Correa" Pereira, Risaralda, Colombia 1976-1977Biblioteca Universidad Católica de Risaralda. 1982Archivo INURBE Popayán, Cauca. Colombia 1992Biblioteca Pública Municipal (Manizales) 1996Red Interinstitucional de Manizales. RIM. 1994 - 1997Red de Bibliotecas de COMFAMILIARES, Manizales, 1998Investigación sobre estado de las bibliotecas universitarias colombianas. Trabajo realizado para el ICFES conjuntamente con los doctores Néstor Eugenio Ramírez y Luis Fernando Rodríguez. 2002ASOCIACIONES- Asociación Colombiana de Bibliotecólogos y Documentalistas (ASCOLBI)- Asociación de Bibliotecarios Risaraldenses (ASOBIR). Pereira.
- Asociacion de Egresados de la Escuela Interamericana de Bibliotecologia, ASEIBI
ESCRITOS Y PUBLICACIONES.
SÁNCHEZ TORO, Saúl "La Bibliotecología y sus avances" El Colombiano Medellín. Abril 10, 1970 c.3
SÁNCHEZ TORO, Saúl Conceptos Básicos para la creación de Salas de Autores Regionales. Pereira U.T.P. 1973.21p
SÁNCHEZ TORO, Saúl. "Reseña Histórica de la Bibliotecología en Colombia". La Polilla, Medellín 15/16:4/5 Enero-febrero 1973
SÁNCHEZ TORO, Saúl "En la Meca de la Bibliotecología" El Colombiano. Medellín Abr.23,1973.
SÁNCHEZ TORO, Saúl y ACEVEDO de Espinal, Nelly. Quien en quien en la Bibliotecología Colombiana. [En línea]. Pereira: Universidad tecnológica de Pereira, 1974. 199 p. Disponible en: http://eprints.rclis.org/15688/1/Quienesquien.pdf
SÁNCHEZ TORO, Saúl. "El Bibliotecario Moderno". La Polilla, Medellín 12/13:4 Mayo Junio 1972.
SÁNCHEZ TORO, Saúl. El Descarte en la Biblioteca Universitaria. [En línea] Pereira: Universidad Tecnologíca, 1974 16 p. Disponible en: http://eprints.rclis.org/15125/
SÁNCHEZ TORO, Saúl. Normas para Bibliotecas Universitarias Colombianas. Ponencia presentada al II Seminario de Bibliotecas Universitarias, Cali, Universidad del Valle, Julio 22 a 26 Cali Universidad del valle, 1974 10 p.
SÁNCHEZ TORO, Saúl, Modelos Estadísticos para Bibliotecas Universitarias Pereira; U.T.P. 1974, 36 pág.
SÁNCHEZ TORO, Saúl. Informe sobre el estado de los servicios de información y consulta en las Bibliotecas de la región Centro Occidental" (En: Comité Regional de Directores de Bibliotecas de la Zona Central) Memorias del I Seminario de referencia. Bogotá ICFES 1974, 254-268 Pág. anexos. (ponencia)
SÁNCHEZ TORO, Saúl y PALACIOS MEJIA, Luz Amparo. Proyecto para la creación de un programa en Comunicación social y Bibliotecología adscrito a la Facultad de Educación. Pereira: Universidad Tecnológica, 1975 12 p. (mecano)
SÁNCHEZ TORO, Saúl. Manual de procedimientos del Centro de Catalogación Cooperativa Centro occidental CENCACCO. Pereira: Universidad tecnológica, 1976 6p. (mimeo)
SÁNCHEZ TORO, Saúl. Realidad del usuario en la Biblioteca Universitaria. Ponencia presentada en el III reunión de egresados de la Escuela Iberoamericana de Bibliotecología. Medellín Universidad de Antioquia, 1976 14p. (mimeo) (Ponencia)
SÁNCHEZ TORO, Saúl. "Eco Ecológico" El Imparcial. Pereira Octubre 20 1976 p,5 c1SÁNCHEZ TORO, Saúl. "El estudiantado frente a la biblioteca universitaria". [en línea]. Foro. Pereira. Julio de 1976. P7. Disponible en: http://eprints.rclis.org/15047/
SÁNCHEZ TORO, Saúl. y HENAO JARAMILLO, Hernando. Proyecto para la creación de una facultad de Bibliotecología en la Universidad Tecnológica. 1976. 16 p. SÁNCHEZ TORO, Saúl. "La Facultad de Bibliotecología" La Tarde . Pereira No. 636 sep.15, 1977 p.2 c 1-2
SÁNCHEZ TORO, Saúl. Panorama Bibliotecario del Departamento de Risaralda El Imparcial. Pereira. febrero 18, 1977 p.2 c-1-6 La Tarde. Pereira No. 461, febrero 1,1977, p.42
SÁNCHEZ TORO, Saúl. Jorge Robledo Ortiz canta a Pereira. La Tarde, Pereira Mayo 14, 1977. P.10, c-1-3
SÁNCHEZ TORO, Saúl. Como se mata un Literario El Espectador Bogotá. Junio 26, 1977 p.2,c-2
SÁNCHEZ TORO, Saúl. Repertorio Biográfico del Risaralda: Quién es Quién en Pereira y Risaralda. Pereira: Universidad tecnológica, 1979 250 p.
SÁNCHEZ TORO, Saúl. La Catalogación Cooperativa en Colombia San Juan, P.R. Universidad de Puerto Rico, 1979 26 p (mecano)
SÁNCHEZ TORO, Saúl. Coaut, Manual de correspondencia y Archivo para las Instituciones de Educación Superior. Bogotá: ICFES, 1980 p.v.
SÁNCHEZ TORO, Saúl. La Administración de Personal en la Biblioteca de la Universidad tecnológica de Pereira. Colombia, S.A. San Juan, P.R: Universidad de Puerto Rico, 1980 16 p. anexos (mecano)
SÁNCHEZ TORO, Saúl. Antología Poética de Pereira. 1980. s.p.i.162p.
SÁNCHEZ TORO, Saúl. La Historia Oral. Pereira: Universidad Tecnológica, 1981 27 p.
SÁNCHEZ TORO, Saúl. La Biblioteca Pública de Manizales .La Patria. Manizales. Mayo 29, 1981 p.3, c-3-4; P 6 c2
SÁNCHEZ TORO, Saúl. "Bibliografía sobre evaluación de colecciones ". [en línea]. EGEBIANA. Río Piedras: Universidad de Puerto Rico. No.5, junio 1982. Disponible en: http://eprints.rclis.org/15169/
SÁNCHEZ TORO, Saúl. "Manual de Procedimientos para la Sección de Publicaciones de la Universidad Tecnológica de Pereira, 1982, 18p.
SÁNCHEZ TORO, Saúl. Programa de Historia Oral para las Bibliotecas de la Región Centro-Occidental de Colombia. Pereira: Universidad Tecnológica, 1982. 18 pág. (mimeo).
SÁNCHEZ TORO, Saúl. Proyecto para la creación de un centro de Historia Oral en la Región 1 del Comité de Directores de Bibliotecas de Instituciones de Educación Superior (Costa Atlántica de Colombia) Sincelejo: Universidad de Sucre, 1983. 9p. (mecano).
SÁNCHEZ TORO, Saúl. "Bibliotecólogos para qué?. Magazin Dominical. El Espectador. Bogotá No. 40 dic. 18, 1983.
SÁNCHEZ TORO, Saúl. "La Biblioteca de la Universidad Tecnológica de Pereira: rememoraciones en el día del bibliotecario." El impacto de hoy. Pereira. Mayo 9, 1983. p.7c. 1-4.
SÁNCHEZ TORO, Saúl. "La historia oral en Colombia". El mismo. Sincelejo año 1, No. 1 Dic. 1984, pág. 6 y 7
SÁNCHEZ TORO, Saúl. Programa de Historia Oral para el Departamento de Sucre. Sincelejo: Universidad de Sucre, 1984. 19p. (mecano).
SÁNCHEZ TORO, Saúl. Elementos para establecer centros de Historia Oral en las Universidades Colombianas. Bogotá: Escuela de Administración de Negocios, 1985. 13p. (mimeo).
SÁNCHEZ TORO, Saúl. La Bibliografía Nacional Brasileña. Bogotá: Escuela de Administración de Negocios, 1985. 34 p.
SÁNCHEZ TORO, Saúl. Proyecto de Centro de Historia Oral en Administración de Empresas de Colombia. Bogotá: Escuela de Administración de Negocios, 1985. 23p. (mecano).
SÁNCHEZ TORO, Saúl. "Bibliotecología a distancia en Colombia". Informativo Región Central Sides. Bogotá, Vol.1, Jul./Dic. 1985. p.5-6.
SÁNCHEZ TORO, Saúl. Editorial. Revista de ASCOLBI. Bogotá. 1 (2):2 Segundo sem. 1988.
SÁNCHEZ TORO, Saúl. Estudio sobre el status del Director de Biblioteca universitaria de la región Sur Occidental de Colombia. Revista de ASCOLBI. Bogotá 3(3-4):43-53, jul-dic 1990. (Ponencia).
SÁNCHEZ TORO, Saúl. Estantería abierta versus estantería cerrada. [en línea]: Popayán: Universidad del Cauca, 1991. Disponible en: http://eprints.rclis.org/15131/
SÁNCHEZ TORO, Saúl. Administración de Unidades de Información. Armenia: Centro de Publicaciones, Universidad del Quindío, 1991. 99p. (ilus). (Módulo de Instrucción).
SÁNCHEZ TORO, Saúl. La División de Bibliotecas: recurso patrimonial del saber. Popayán. Taller Editorial de la Universidad del Cauca, 1991. (Serie: Hacia un Nuevo Modelo, 6).
SÁNCHEZ TORO, Saúl. Para los médicos del Cauca: moderno sistema de información. El liberal. Popayán Popayán, 25 oct. 1992.
SÁNCHEZ TORO, Saúl. Correo electrónico en Unicauca. El Liberal. Popayán 26 sep. 1992.
SÁNCHEZ TORO, Saúl. Popayán tiene las bases del ICAN. Unicauca Hoy. Popayán. 42: p16. Sep 30 1992.
SÁNCHEZ TORO, Saúl. Análisis y Diseño de Sistemas de Información. Armenia: Centro de Publicaciones, Universidad del Quindío, 1992. 650 p. (Módulo de Instrucción)
SÁNCHEZ TORO, Saúl. "Los servicios telemáticos del Centro de Biblioteca Enrique Mejía Ruiz de la Universidad de Caldas" Lumina Spargo. Manizales. 3(14):3 jul/93
SÁNCHEZ TORO, Saúl. "Bibliotecas de la Universidad de Caldas ingresan a la red de Fax". Lumina Spargo. Manizales 3(15):5 ago/93
SÁNCHEZ TORO, Saúl. "Universidad de Caldas coordina red de bibliotecas de Manizales". Lumina Spargo. Manizales 3(15):5 ago/93
SÁNCHEZ TORO SAUL, "Biblioteca de U de Caldas en la Red Bitnet". Informativo Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico. Manizales, 1993.
SÁNCHEZ TORO, Saúl . "La Universidad de Caldas ofrece curso sobre INTERNET" Lumina Spargo. Manizales 4(19):10, Enero/94
SÁNCHEZ TORO, Saúl . Seminario Internacional sobre los desafíos de la Era de la Información. Lumina Spargo. Manizales 4(27):4, Noviembre/94
SÁNCHEZ TORO, Saúl. Bases de datos en la Universidad de Caldas. Informativo Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico. Manizales Marzo 1994 P.7
SÁNCHEZ TORO, Saúl. Centro de Biblioteca e información Científica "Enrique Mejía Ruiz". Revista Cincuentenario: 19943-1993. Manizales: Centro Editorial, 1993. p.76
SÁNCHEZ TORO, Saúl. La Superbiblioteca Metropolitana de Manizales. Manizales: Universidad de Caldas, 1997. 45p.
SÁNCHEZ TORO, Saúl. Ponencia: Los consorcios de Bibliotecas como solución a los problemas de Información. Ponencia Presentada en el V Congreso Nacional de Bibliotecología de la Asociación Colombiana de Bibliotecólogos, Ascolbi. Medellín, julio 21 al 24, 1998. 14p.
SÁNCHEZ TORO, Saúl. La Superbiblioteca de Manizales. La Patria. Manizales, Mayo 7 1998
SÁNCHEZ TORO, Saúl. Acceso compartido de recursos en bibliotecas del eje cafetero colombiano. [en línea]. 2 Coordinación Regional de la Biblioteca Virtual en Salud. La Habana Cuba. Abril 24 al 27 de 2001. Disponible en
: http://www.bireme.br/crics5/E/grupos/grupo7/saul/sld001.htm
SÁNCHEZ TORO, Saúl .La Biblioteca Pública Municipal. La Patria. Manizales. No. 28432. Miércoles 27 de febrero de 2002, p5a, c2
SÁNCHEZ TORO, Saúl .La Red Universitaria de Manizales. La Patria. Manizales. No. 28472. Miércoles 10 de Abril de 2002, p5a, c2
SÁNCHEZ TORO, Saúl . Otra vez la Biblioteca Pública. [en línea]. La Patria. Manizales. No. 30034. Jueves 12 de enero de 2006, p5a, c2. Disponible en
: http://eprints.rclis.org/15045/
SÁNCHEZ TORO, Saúl .Del libro viejo al libro antiguo. [en línea]. La Patria. Manizales. No. 30045. Lunes 23 de enero de 2006, p5a, c2-4. Disponible en:
http://eprints.rclis.org/15046/
SÁNCHEZ TORO, Saúl .Ciudad Universitaria. La Patria. Manizales. No. 30122. Lunes 10 de abril de 2006, p5a, c2-4
SÁNCHEZ TORO, Saúl .El dia del idioma el libro y el bibliotecologo. [en línea]: La Patria. Manizales. Papel Salmon. No. 705. Domingo 23 de abril de 2006, p2. Disponible en: http://eprints.rclis.org/15115/
SÁNCHEZ TORO, Saúl . Haibun del desconsuelo (poema). Sequoyah Virtual. Condado de Orange. [Revista en línea]. No. 75 (ene/may. 2011) Disponible en: http://sequoyahmagazine.blogspot.com/2011_02_01_archive.html
SÁNCHEZ TORO, Saúl. La mente (poema) . Sequoyah Virtual. Puerto Rico. [Revista en línea]. No 78 (jun 15, 2011) Disponible en: http://sequoyahmagazine.blogspot.com/
Otros datos:
Miembro directorio de Especialistas en Ciencias de la Informacion , EXIT: http://directorioexit.info/consulta.php?directorio=exit&campo=ID&texto=688
Miembro de la Red de Escritores de Habla Hispana, REMES. http://www.redescritoresespa.com/S/sanchezT.htm
http://unionhispanomundialdeescritores.bligoo.es/members
9 comentarios:
Licenciado Saùl Sànchez toro.
Con gran sorpresa encuentro en internet su excelente hoja de vida, en la cual me incluye en su trabajo en equipo en la epoca de la EAN, deseo que se encuentre muy bien y lo felicito por lo que ha hecho en las bibliotecas de este pais. Un abrazo
Rogelio Sànchez Soler
Licenciado Saúl Sánchez Toro: He llegado a su blog de manera accidental, comparto con usted la pasión por la Bibliotecología. Soy egresado SENA de Archivística. Con agrado encuentro una fotografía de docentes y directivos del Instituto Manizales años atrás. De la misma hace parte mi abuelo RAFAEL ÁNGEL OTÁLVARO PAVA (Q.E.P.D.), se encuentra sentado en la cuarta posición de izquierda a derecha. Me sorprende que no figura el nombre de él sino el del señor MARIO SANTA quien fue Profesor y Secretario después de que mi abuelo ocupó el cargo de Tesorero y Profesor del Instituto.
El señor Faustino fue Portero y Mensajero; y el señor FRANCISCO LUIS es de apellido HURTADO. Me dio muchísima alegría ver esta foto publicada en su blog, espero no incomodarlo solicitándole respetuosamente el cambio o rectificación de la información arriba mencionada. Mil y mil gracias por su atención y por evocar recuerdos tan agradables y especiales para mi.
Licenciado Saul Sanchez T: accidentalmente me encontré su blog, de inmediato rememoré mis clases de metodología de la investigacion como estudiante de ingeniería industrial y recordé más que al profesor al amigo que Ud siempre fué.Como me alegra saber de su recorrido exitoso y de la tranquilidad que hoy disfruta.
Gracias Rogelio, Julio Rafael Y Maria Elena por visitar este modesto blog.
Julio: Ya hice las correcciones pertinentes.
Maria Elena, te recuerdo con mucho cariño
Las enseñanzas de German Dasie, Salvatore Mura, Ferruchio Pizzolati, Víctor Menegón Y Mario Bueno, quedaron plasmadas con tinta indeleble en la consulta ruaf y en mi memoria y marcaron para siempre el camino que hicieron de mi el hombre de hoy.
Creo que unas frases cortas quedan bien en este tema
Estimado Saúl, mi admiración y respeto, sigo tus conversatorios.
Y, ahora que queda ? La historia ya está escrita, las memorias contadas y los secretos guardados; solo queda esperar...
https://gacetafrontal.com/biografia-de-javier-pulgar-vidal/
seguidamente, realizó diversos estudios como en el campo de la geografía e historia para poder dedicarse a lo que sería su más grande pasión. Realizó aportes muy importantes en estas áreas dentro del Perú.
Publicar un comentario