11 octubre 2008

Orlando Arboleda Sepulveda




Orlando Arboleda Sepúlveda es uno de los profesionales de quien podemos decir “no fue profeta en su tierra” ya que nacido en Colombia (Palmira, Valle) se radicó muy joven en Costa Rica desde donde ha ejercido un liderazgo bibliotecario muy destacado para bien de la comunidad bibliotecaria agrícola internacional. Orlando es egresado de la primera promoción de bibliotecarios de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de Medellín (Colombia)
Sus principales actividades se han desenvuelto haciendo Cooperación técnica. Capacitación. Planeamiento, organización, evaluación de servicios y centros especializados de información. Asesorías a programas de enseñanza en bibliotecología y ciencias de la información. Mercadeo de productos y servicios de información. Comunicación, edición técnica y producción de publicaciones.
Ha sido además Asesor y profesor universitario en: COMUNICACIÓNE EMPRESARIAL, REDACCIÓN TÉCNICA, BIBLIOTECOLOGÍA, ADMINISTRACIÓN, TEORÍA ADMINISTRATIVA, COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL, LIDERAZGO, RECURSOS HUMANOS, MERCADEO, MERCADEO DE SERVICIOS, PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO, INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EMPRESARIAL, INTRODUCCION A LA SOCIOLOGÍA (Universidad de Costa Rica, Universidad Nacional de Costa Rica, Universidad de Cartago, Universidad para la Cooperación Internacional-UCI, Universidad Magister, Universidad Latina, IICA, OPS/IDRC-Canada, Universidad de San Marcos, Lima, Perú. CATIE/US.AID.DANIDA, IFAIN, CDR-Universidad Libre de Amsterdam).
Su experiencia profesional es muy vasta como se aprecia a continuación: *1996-2006 Consultor Internacional Independiente y profesor universitario: Administración, Mercadeo, Información y Comunicación. *1986 - 1995: Líder y fundador, Centro Regional de Información en Fitoprotección, CATIE, Turrialba, Costa Rica. *1982 - 1985: Gerente, Red Panamericana de Información en Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (REPIDISCA) OPS/OMS, Perú. *1985 - 86: Fundador, Centro de Información sobre Camélidos Sudamericanos, CIID/Universidad de San Marcos, Perú. *1964 - 1982: Especialista en Información, IICA/CIDIA, Turrialba y San José, Costa Rica. *1963 - 64: Director, Biblioteca y Publicaciones, Universidad del Tolima, Ibagué, Colombia.
Su capacitación le ha permitido alcanzar unos niveles altos en su formación académica como lo vemos a continuación: Universidad de Costa Rica. (Mercadeo de Servicios, Certificado 2001). Universidad Interamericana de Costa Rica. (Administración de Empresas, MBA 1996). Escuela Superior de Administración de Negocios-ESAN, Perú (Administración Gerencial, Certificado 1985). Universidad Autónoma de Centroamérica, Costa Rica (Relaciones Internacionales, Certificado 1982). University of Sheffield, United Kingdom (Advanced Information Work, Certificate 1981). UNESCO/CONACYT, México. (Administración de Sistemas de Información, Diploma 1977). University of Pittsburgh, G .S. Library and Information Science (Bibliotecología y ciencias de la información, MSc. 1970). Universidad de Antióquia, Colombia (Bibliotecología Lic. 1962).
Entre sus actividades empresariales y consultorías se destacan: Realización de Estudios de diagnóstico de la información agrícola en América Latina y el Caribe, elaboración de propuestas de financiamiento. IICA-IDRC, Canadá (1978-1981). Preparación de Miniproyectos para la creación o fortalecimiento de Unidades de información para la Red Panamericana de información en Ingeniería Sanitaria y Ciencias Ambientales-REPIDISCA. OPS/IDRC, Canadá 1982-1984). Establecimiento y coordinación de la Red de información en Manejo Integrado de Plagas agrícolas y fitoprotección para América Central. CATIE/US.AID 1985-1995. Análisis del contexto agropecuario y del curriculum de la carrera de administración de empresas agropecuarias-UNED, Costa Rica (Mayo, 2001). Desarrollo y ofrecimiento cursos internacionales “Mercadeo” y “Planeamiento estratégico” para bancos de semillas forestales (CATIE) 2001 y 1997. Estudio de mercado, planeamiento y puesta en marcha del Centro Bilingüe Arboleda Infantil, Guadalupe, San José, Costa Rica (1995). Organización e implementación, plan de mercadeo e introducción a Costa Rica, Fábrica de Paños Hoteleros TOCAZ, Toallas de Cazucá, Colombia. (1997). Edición y revisión de materiales científicos y técnicos para publicación, en diferentes instituciones.
Las asociaciones profesionales, los premios y distinciones y los nombramientos especiales que ha recibido a lo largo de su carrera profesional, son los siguientes: Miembro de AIBDA (1965 - ) y Presidente de la asociación 1981 - 84. Miembro Comité Editorial “Revista AIBDA”. Miembro Comité Editorial ‘’Bibliotecas, Boletín de la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información” Universidad Nacional (Costa Rica). Miembro Comité Editorial Internacional Revista Códice, Facultad Sistemas de Información y documentación, Universidad de la Salle (Colombia) 2005- ; Miembro IAALD. Fundador y Editor, Revista “Camélidos Sudamericanos”, Perú. Fundador y Editor, Revista “Manejo Integrado de Plagas”, Costa Rica. Fundador y Editor,” Boletín para Bibliotecas Agrícolas” IICA. Becario Fundación Rockefeller, Maestría, Universidad de Pittsburgh (1969-70). Becario UNESCO/UNISIST, Administración de Sistemas de Información, México (1981). UNESCO/IAALD, Educación y Adiestramiento en Información Agrícola, Nairobi, Kenya (1983). CAB/IDRC, International Crop Protection Information Work, Oxford, England (1989). CATIE/USAID, Advances in Information Technology, National Agricultural Library, Washington, D.C. (1991). Premio Internacional/Máximo Galardón de AIBDA (1993), Santiago de Chile. Premio CONICIT “Producción Editorial Científica y Tecnológica” Costa Rica (1995).
Su producción bibliográfica cubre Alrededor de 150 Trabajos (Artículos de revistas, ponencias en eventos nacionales e internacionales, materiales de enseñanza, documentos de trabajo, traducciones del inglés, estudios de diagnóstico, propuestas de financiamiento, y libros editados) A continuación presentamos una Lista Selecta:
Arboleda- Sepúlveda, Orlando. 1971. Administración de personal en bibliotecas; está en buenas manos? In: Reunión de egresados de la Escuela Interamericana de Bibliotecología, 2ª. 1970. Medellín Universidad de Antioquia, Trabajos y Conclusiones. Colegio Colombiano de Bibliotecarios. Pp 1-28.
_______. Y Malugani, M.D. 1972. Educación continuada de especialistas en el uso de la literatura agrícola; una experiencia del IICA. In: 3ª. RIBDA, Buenos Aires, Argentina, 1972. Actas y Trabajos. AIBDA. Sección II-39p.
_______. Y Alvear, A. 1972. Métodos audiovisuales en la instrucción de usuarios de la información. Boletín para Bibliotecas Agrícolas (IICA) 9(4):271-288.
______. 1972. Trópico Americano; situación de los servicios bibliotecarios y de documentación agrícola. Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela. IICA, Bibliotecología y Documentación no. 21. 41p.
______. 1974. Acceso a la información agropecuaria; un programa de acción para México. México, D.F. CONACYT/IICA. 96p.
______. 1974. Aspectos a considerar en el desarrollo de un modelo normativo para la operación de los centros nacionales de AGRINTER. Turrialba, Costa Rica. IICA/CIDIA. 13p. (6ª. Mesa Redonda, Avances de Agrinter, Oct. 28-Nov.1, 1974).
______. 1975. Inventario de los recursos nacionales de información y documentación agrícola para su integración en el AGRINTER. Desarrollo Rural en las Américas (IICA) 7(3):286-304.
______. 1977. Los estudios de diagnóstico en el desarrollo de redes de información agrícola en América Latina. In: Reunión Interamericana de Bibliotecarios y Documentalistas Agrícolas, 4ª. México, D.F. Abril 8-11, 1975. Turrialba, Costa Rica, AIBDA. Pp 67-82.
Alvear, A., Arboleda-Sepúlveda, O. 1978. Capacitación de auxiliares en información agrícola; experiencias y proyecciones. In: 5ª. RIBDA, San José, Costa Rica, Informe. AIBDA, Costa Rica. Pp 107-125.
______. 1978. Educación continuada de especialistas en información agrícola; una responsabilidad
compartida? In: 5ª. RIBDA. San José, Costa Rica. Informe. AIBDA. Pp 69-86.
______. 1979. Base de datos del sistema AGRINTER, potencial de servicios y productos. In: Mesa Redonda del Sistema AGRINTER, 10ª. Lima. Perú, Mayo 7-9, 1979. San José, Costa Rica, IICA/CIDIA. 25p. También en: IICA, Documentación e Información Agrícola no. 81, pp 106-127.
______. 1979. Necesidades de los usuarios en el planeamiento y operación de los sistemas de información. In: Curso Internacional de Documentación e Información Agrícola. Material de enseñanza. San José, IICA. 31p.
______. 1984. La transferencia de información especializada. RIDECAB (Perú) nº 10:7-17.
______. 1985. Impacto de los avances tecnológicos sobre las asociaciones profesionales de bibliotecología y ciencias de la información. Revista AIBDA 6(2):139-154.
______. 1985. La Red Panamericana de Información y Documentación en Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (REPIDISCA) y la integración de sistemas documentarios. Revista AIBDA 6(1):29-45.
______.1986. La Información y la documentación científica como apoyo a la investigación sobre los camélidos suramericanos. Revista de Camelidos Suramericanos (San José, CR) No. 2 http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/rcs/n02_1986/pdf/a01.pdf
______. 1986. La comercialización de los servicios de información y documentación en ingeniería sanitaria y ciencias del ambiente. Revista Interamericana de Bibliotecología (Colombia) 9(1):22-51.
______. 1986. Continuing education for agricultural librarians and information specialists in Latin America. Quarterly Bulletin of the IAALD 31(2):49-54.
______. 1986. El manejo y la transferencia de la información agrícola en América Latina y el Caribe : Un instrumento para el desarrollo ?. Revista Interamericana de Bibliotecología (Colombia) 9(1):53-66.
______ . 1987. La información como componente esencial de una red de diagnóstico de plagas para el Istmo Centroamericano. Congreso Nacional y I Centroamericano, México y el Caribe de Manejo Integrado de Plagas 5. Guatemala. Memorias. Guatemala. MIP-CATIE. P. 413-427.
______. 1990. El cambio en las perspectivas del uso de los sistemas y servicios de información en América Latina y el Caribe. Rev. Interamericana de Bibliotecología (Colombia) 13(2):61-81
______. 1990. Generación de Información científica y técnica sobre manejo integrado de plagas en Centroamérica. Manejo Integrado de Plagas (Costa Rica) no. 18:24-32.
_______. 1990. Servicios de información sobre manejo integrado de plagas y su impacto en América Central. Revista Turrialba (Costa Rica) 40(2):137-146.
_______. 1990. Servicios de información sobre manejo integrado de plagas para América Central. Revista AIBDA 11(1):5-15.
_______. 1991. Difusión de información técnica sobre fotoprotección en la región centroamericana. 37ª. Reunión Anual del PCCMCA, Marzo 18-22, 1991. Panamá. 12p.
_______. 1992. Evaluación de la distribución y uso de servicios de información y documentación en el área de fitoprotección de CATIE. Manejo Integrado de Plagas (Costa Rica) nº 24 /25: 26-34.
_______. 1992. Un servicio de información sobre tolerancia de residuos de plaguicidas en cultivos no tradicionales de exportación. Manejo Integrado de Plagas (Costa Rica) no.24/25:35-39.
Oñoro, P., Arboleda-Sepúlveda, O. 1992. Una base da datos sobre plagas de cultivos alimenticios en el contexto de un servicio de información en fotoprotección. Revista AIBDA 13(2):43-69.
_______. 1993. Diseminación de información técnica sobre protección de plantas en América Central. IAALD Quarterly Bulletin 38(4):197-203.
_______. 1993. El concepto de red aplicado a los servicios de información en fotoprotección para Centroamérica. In: Reunión Interamericana de Bibliotecarios y Documentalistas Agrícolas. Santiago, Chile. 22-26 Nov. 1993. 13p.
_______. y Paz de Erickson, A.M., Salas, B. 1993. Etica profesional en bibliotecología e información agrícola, propuesta de un código. In: 10ª. RIBDA, Santiago, Chile.
_______. 1995. El proceso de revisión y edición de artículos para revistas de interés profesional. Revista AIBDA 16(1):86-99.
_______. 1995. Las necesidades de información sobre manejo integrado de plagas; evaluación de un servicio de alerta informativa. Manejo Integrado de Plagas (Costa Rica) nº 36:28-35.
_______. 1996. La bibliotecología y ciencia de la información: una perspectiva gerencial. Revista AIBDA 17(1):21-30.
______. 2000. Planeación estratégica de mercadotecnia, conceptos básicos para un curso introductorio. In: I Curso Regional Mercadeo de Bancos de Semillas Forestales. Turrialba, CATIE. Pp 82-88.
______. 2001. El sector agropecuario y las perspectivas de la educación agrícola superior en Costa Rica versus la macro-programación de la carrera de Administración de Empresas Agropecuarias de la UNED; un estudio comparativo. San José, Costa Rica.13p.
______. 2002. Elementos teóricos y prácticos para una buena comunicación escrita dentro de la organización. In: Manual de manejo de áreas silvestres tropicales. San José, Costa Rica, OET-Organización de Estudios Tropicales. 14p
______. 2003. Identidad profesional en la economía de la información: el papel del Colegio de Bibliotecarios. Revista de Bibliotecología y Ciencias de la Información. Colegio de Bibliotecarios (Costa Rica) 17(1/2):6-23.
______. 2003. La bibliotecología y ciencias de la información agrícola en la economía de servicios, un análisis dentro de un contexto cambiante. In: Reunión Nacional de Bibliotecarios, 37ª, Jornada de Bibliotecas Agropecuarias y Veterinarias, 10ª. Buenos Aires, Argentina. 14-17 abril, 2003. 15p
______.2003. Desarrollo profesional en bibliotecología y ciencias de la información en una economía basada en el conocimiento. Investigación Bibliotecológica (México) 17(35):142-167.
______. 2003. La bibliotecología y ciencias de la información agrícola en la economía de servicios, un análisis dentro de un contexto cambiante. In: Reunión Nacional de Bibliotecarios, 37ª, Jornada de Bibliotecas Agropecuarias y Veterinarias, 10ª. Buenos Aires, Argentina. 14-17 abril, 2003. 15p
______. 2004. La reinvención de la producción editorial en la era digital; dentro del proceso de generación y transferencia del conocimiento. Bibliotecas; Boletín de la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información. Universidad Nacional (Costa Rica) 22(1):115-130
______. 2005. La bibliotecología y ciencias de la información agrícola en un entorno cambiante; un análisis regional. Códice; Revista de la Facultad de Sistemas de Información y Documentación, Universidad de La Salle (Colombia) 1(1):37-55
______. 2005. La gerencia de los servicios especializados de información concebidos como una empresa ampliada. Bibliotecas; Boletín de la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información. Universidad Nacional (Costa Rica) 22(3):78-108
EDICIÓN, SUPERVISIÓN EDITORIAL Y PRODUCCIÓN DE PUBLICACIONES:
*Biología de semillas forestales. 1996. catie/prosefor
*Sistemas de escalamiento de arboles forestales. 1996. catie/prosefor.
*Estados inmaduros de insectos con énfasis en los ordenes lepidoptera,coleoptera y diptera. 1996. D. Coto. catie/fitoprotección.
*Plagas invertebradas de cultivos anuales alimenticios en América Central.1998. J.L.Saunders, D.Coto, A.B.S. King, CATIE.
*Cómo interpretar recursos naturales e históricos.1999. L.Y.Dawson. WWF.Washington.
*Plagas de importancia agrícola del orden lepidoptera en cultivos anuales. 1996. D. Coto. catie/fitoprotección.
*Recolección y manejo de semillas forestales antes del procesamiento..1997.catie/prosefor.
*Plagas y enfermedades en semillas forestales. 1997. M.Arguedas. catie/prosefor.
*Biología y control de phyllophaga spp.1996.P.J. Shannon y M.Carballo.CATIE/PRIAG.
*Sostenibilidad de intermediarias financieras rurales. San José, IFAIN/CDR-ULA. 2000.
*Pobreza, agricultura sostenible y servicios financieros rurales en América Latina.2002.L. Clercx, M. Deugd. CDR-ULA.
C. Electrónico: orledas@racsa.co.cr y oarboleda@gmail.com

Octavio Rojas León

Octavio Guido Rojas León, ha sido uno de los más activos, dinámicos y emprendedores pioneros de la bibliotecología colombiana. Su vida profesional la ha dedicado por completo a buscar un mejoramiento progresivo del gremio en el país y en América Latina, proveyendo a las bibliotecas o unidades de información y documentación de herramientas o recursos documentales y tecnológicos actualizados o desarrollados a la par con la época. Es una de las personas más conocidas y altruistas de nuestra profesión y quien como empresario le ha dado un apoyo sin precedentes a todos los eventos y actividades del gremio.

Fue uno de los mas destacados impulsores de la creacion del Programa de Bibliotecologia de la Universidad Javeriana (Coautor del Estudio Básico y Plan de Estudios para el establecimiento de una Escuela de Bibliotecología en la Universidad Javeriana. Bogota, abril de 1972)

Nació el 11 de mayo de 1944 en la “querendona, trasnochadora y morena” ciudad de Pereira (Risaralda, Colombia) como la calificara el poeta Luis Carlos González. Hijo de Doña Carolina León de Rojas y Don Juan Evangelista Rojas Roldan, casado con Doña Maria Francisca Eberhard, con quien tuvieron a Maria Cristina, titulada en Arquitectura.

Bachiller del Colegio Deogracias Cardona (Pereira, Colombia) se graduó como Licenciado en Bibliotecología en la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia) en 1965 y con Maestría en bibliotecología en Kansas State University (1971).
Candidato a la especialización en Educación Superior del George Peabody College for Teachers (Nashville, Tennessee) y con un postgrado sobre Sistemas de Información de la Universidad de Maryland y un Course on Advanced Training of Information Work de la International Summer School (Sheffield, Inglaterra). También es Diplomado del Pograma de Alta Gerencia de la Universidad de los Andes (Colombia)

Se inició en las lides bibliotecarias como auxiliar de la biblioteca medica de la Universidad del Valle (Colombia) en donde fue convencido por la Directora de la Biblioteca de esa entidad, Lic. Mercedes Benítez de Sharpless, egresada de la Escuela Interamericana de Bibliotecología, para que estudiara bibliotecología en Medellín, y le siguió el caso a Mercedes y viajó a Medellín a estudiar una carrera de la que se hablaba y conocía muy poco en América Latina.

Durante sus estudios en la Escuela Interamericana de Bibliotecología, y para poder sostener sus estudios, se desempeñó como Auxiliar de la Biblioteca de la Universidad Pontificia Bolivariana.
Fue en esta época que fundó y dirigió el primer periodico estudiantil que tuvo la Escuela Interamericana: "La Polilla", organo del que los estudiantes llamaron "Circulo Bibliotecologico de la EIB".

De 1965 a 1969 y ya graduado como profesional se desempeñó como Jefe de Grupo de Biblioteca de la Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN/Fondo Universitario Nacional (Bogotá, Colombia)
De 1966 a 1970 fue Jefe de la Sección de Documentación del Instituto Colombiano Para Fomento de la Educación Superior, ICFES

De 1969 a 1972 fue Jefe de la División de Documentación de COLCIENCIAS desde donde coordinó la primer red de bibliotecas que tuvo el país y a la cual se denominó Sistema Nacional de Información, SIN. En esta coordinación estuvo hasta 1976.



Entre sus publicaciones, se destacan:

ROJAS León, Octavio. "Por una apología de la biblioteca y la bibliotecología" Bol. Asoc. Col. De bibliotecarios. Vol .11 No. (1/2) ( Ene- mar., 1967):3-4

ROJAS León, Octavio. Directorio de Bibliotecas Universitarias colombianas. Bogota: Julio 1969, 23p. mimeo

ROJAS León, Octavio. El planeamiento de servicios de biblioteca universitaria. Bucaramanga: UIS, 1969. 12p. mimeo

ROJAS León, Octavio. (Coautor) Estudio Básico y Plan de Estudios para el establecimiento de una Escuela de Bibliotecología en la Universidad Javeriana. Bogota, abr. 1972

ROJAS León, Octavio. Informe de actividades, sept 15 a nov 1 de 1968. Cartagena : Universidad de Cartagena, 1968 7h mecano

ROJAS León, Octavio. Informe sobre la visita al Centro de Documentación y bibliografía de la Universidad Industrial de Santander. Bogotá : UIS, 1968 4h. mecano

ROJAS León, Octavio. Cooperación bibliotecaria. (Editorial) Bol. Asoc. Col de bibliotecarios Vol 10 (1/4) (Ene.-dic. 1966):3-4

ROJAS León, Octavio. Manual para publicaciones. Bogotá: ASCUN, 1968. 27p. mimeo

ARIAS Ordóñez, José y ROJAS León, Octavio. Planteamientos técnicos para el desarrollo y cooperación de las bibliotecas de los seminarios colombianos. Bogotá: spi, 1968. 10p. mimeo

Director Editorial de la traducción de las ediciones 20, 21, 22 y Abreviada 14 del Sistema de Clasificación Decimal Dewey, publicadas por Rojas Eberhard Editores

Compilador/Editor del libro Gestión de Archivos, publicado por Rojas Eberhard Editores

Fue director de la revista Crónica Universitaria (1966-1969) y del Boletín de la Asociación Colombiana de Bibliotecarios (1967-1968) y de “Pagina Mensual” de Ascolbi. Editor del “Informativo SNI” (Sistema Nacional de Información)

Asociaciones:

Miembro de ASCOLBI, ALA y ARMA

Ha participado en reuniones nacionales e internacionales de la especialidad; ha viajado por Europa, Israel, Estados Unidos y América Latina, en actividades profesionales de consultoría, estudio y observación de sistemas y servicios de información.

Gerente Fundador de las empresas Infoenlace Ltda., Rojas Eberhard Editores Ltda., y Consultores Nacionales Asociados-CNA Ltda.

Domina el inglés y lee el francés y el portugués.

En 1974 recibió el galardón RUBEN PEREZ ORTIZ, "Bibliotecario del año", concedido por la Asociación Colombiana de Bibliotecarios, ASCOLBI, en una junta presidida por el Dr. Gaston Litton que determinó conceder dicho premio a Octavio Rojas León y a José Arias Ordóñez, por los invaluables servicios prestados a la profesión.

Ha sido docente de las universidades de la Salle y Javeriana y de ésta fue Director del Programa de Bibliotecología.

Semblanza sacada de:


"Rojas León, Octavio". En: SANCHEZ TORO, Saul y ACEVEDO DE ESPINAL Espinal, Nelly. Quien es Quien en la bibliotecologia colombiana. Pereira: Universidad Tecnologica, 1974, pp.150-151

"Rojas León, Octavio"”. En : ZAPATA GARCIA, León Jaime. La Asociación colombiana de bibliotecarios: apuntes y documentos para su historia. Bogotá: Facultad de Ciencias de la Información. Universidad Social Católica de la Salle, 1977. Vol. 1 p.153-158 (mecano)

"Rojas León, Octavio" En: Rodriguez Camacho, Hernando V. Directorio de Bibliotecarios profesionales de Colombia. Boletin ASCOLBI. Bogotá. 10(1)35, ene-dic, 1966