08 diciembre 2008

Beatriz Echeverri de Kurk

Fue la primera bibliotecóloga colombiana en incursionar en la política. Una mujer con un espíritu alegre y un carácter fuerte. Tenía una dinámica que la mostraba como una profesional incansable

Nació en Medellin el 24 de julio de 1942 y murió en esta misma ciudad el 25 noviembre del 2007.

Licenciada de la Escuela Interamericana de Bibliotecologia de la universidad de Antioquia en 1962. Y como abogada en 1978 de esta misna universidad.

Directora de la Biblioteca de Derecho de la Universidad de Antioquia, 1963-1968

Fue Jefe de Servicios al Público de la Biblioteca Central de la Universidad de Antioquia, 1969 -19??

Vice Ministra de Obras Publicas del Gobierno de

Asociaciones:

Asociaciones de Exalumnos de la Universidad de Antioquia

Otros:

Fundo la firma Londoño&Restrepo S.A.

Fue comisionista de Bolsa y cofundadora y Directora del Grupo Amigos 80, uno de los grupos económicos mas importantes de Medellin

"fue una impulsora de los nuevos emisores. Ella respaldó ampliamente las emisiones de ISA, ISAGEN y Ecopetrol. Durante 22 años como comisionista procuró la equidad y la justicia e impulsó el mercado bursátil de una manera organizada y evitando el desbordamiento", según concepto de uno de sus hijos.

Publicaciones:

________________________________________
Echeverri de Kurk, Beatriz de (1974). \Analisis de la conducta del usuario universitario : satisfaccion e insatisfaccion ante el servicio. \Medellín: Universidad de Antioquia
51h.
________________________________________
Aramburo Siegert, Maria Helena and Echeverri de Kurk, Beatriz de (1978). \Investigacion de la paternidad. \Medellín: Universidad de Antioquia. Tesis (Abogado). Universidad de Antioquia. 257P.

Semblanza sacada de :


"Mejia Echeverri, Myriam". En: SANCHEZ TORO, Saúl y ACEVEDO DE ESPINAL Espinal, Nelly. Quien es Quien en la bibliotecología colombiana. Pereira: Universidad Tecnológica, 1974, pp. 51

Myriam Mejia Echeverri



DATOS PERSONALES

Lugar y Fecha de nacimiento: Medellín -  Colombia, Enero 21 de 1951.

Tarjeta Profesional No. 000076 Consejo Nacional de Bibliotecología.

ESTUDIOS  REALIZADOS


Universidad  del  Valle: Escuela de Bibliotecología, Cali, 1969 - 1972.  Técnica en Bibliotecología.

Universidad de la Salle: Facultad de Bibliotecología y Archivística, 1972 – 1975, Bogotá.  Bibliotecóloga y Archivista.     

Universidad Nacional de Córdoba – Centro Interamericano de Formación de Archiveros Córdoba - Argentina: Diploma en Archivística, Marzo – Diciembre de 1977.

Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”: Estudios de Maestría en Investigación Social Interdisciplinaria. Bogotá, 2004-2006.

EXPERIENCIA  PROFESIONAL

Biblioteca Nacional de Colombia, Bogotá, Agosto de 1972 – Abril de 1973, Jefe Sección Hemeroteca. 

Universidad  Distrital  “Francisco  José  de  Caldas”,  Bogotá, Abril de 1973 hasta Marzo de 1980.  Directora Departamento de Biblioteca, Documentación y Publicaciones.  Responsable de la organización y dirección de los servicios información, documentación y publicaciones para estudiantes, profesores e investigadores.    

Instituto Colombiano de Cultura, Bogotá 23 de Marzo de 1980 hasta Junio de 1990.  Jefe de la Sección de Bibliotecas Públicas.  Coordinadora del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas.  Dicha coordinación comprendía actividades de: asesorías a entidades del orden nacional, departamental y municipal, en los aspectos de planeamiento, organización y prestación de servicios bibliotecarios y culturales; capacitación: Elaboración y desarrollo de proyectos de capacitación, preparación de documentos para entrenamiento de personal de las Bibliotecas Públicas y Casas de la Cultura del país.  Elaboración de guías y manuales sobre organización de diferentes servicios culturales para la comunidad.  Planeamiento y coordinación de la Red Colombiana de Bibliotecas Públicas.

Biblioteca Nacional de Colombia, Directora (E) desde el 11 de Octubre de 1991, hasta Junio 12 de 1992. Subdirectora de la Biblioteca desde Junio de 1990 hasta Octubre de 1991.

 Archivo General de la Nación, AGN, Jefe de la División de Programas Especiales, desde Septiembre de 1992, hasta 31 de Dic. 2007.  Responsable de la Coordinación del Sistema Nacional de Archivos, SNA, dicha coordinación comprende:

Asesorar a la dirección de la entidad en la formulación de políticas, directrices y normas para el desarrollo de la función archivística en Colombia. Orientar la implementación de la estructura del SNA en los niveles nacional, departamental y municipal así como por sectores y funciones archivísticas; formular programas, proyectos y actividades de capacitación y formación para personal de archivos y prestar asistencia técnica en el campo. Promover y ejecutar convenios a nivel nacional e internacional. Directora Encargada AGN, 17-27 Septiembre 2000 y 21-27 Abril 2002.

Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Elaboración de Módulos para Diplomado Virtual sobre Gestión Administrativa en asuntos archivísticos, para el Departamento Administrativo del Servicio Civil, Alcaldía de Bogotá.  Bogotá, Ag.-Sep. 2008.

Ministerio de Cultura de Colombia.  Asesora externa para Asuntos de Patrimonio Bibliográfico, del 1 de Jun.- 15 de Dic. 2009, y de 1  Sep.- 28 de Dic. 2010, para la Biblioteca Nacional de Colombia.

MHC Ingeniería y Construcción de Obras Civiles.  Asesora Gestión Documental. 5 de Abr. a 5 de Dic. de 2010, 1 de Abril 2011-.

EXPERIENCIA  DOCENTE


Universidad  de  la  Salle.  Facultad de Bibliotecología y Archivística: Febrero de 1972 a Junio de 1973.  Profesora Asistente Prácticas de Laboratorio.  Enero de 1978 a Junio de 1980.  Profesora Cátedras de Introducción a la Bibliotecología, Metodología de la Investigación y Técnicas del trabajo escrito, Selección y Adquisición, Clases de Bibliotecas.  Profesora de Postgrado: Especialización en Gerencia de Sistemas de Información.  Primer ciclo de 1995 y 1996. Coordinadora Especialización en Sistemas de Información y Gerencia de Documentos. Agosto-Octubre de 2007.  Docente Convenio Universidad de la Salle-Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Departamento del Casanare. Diciembre de 2008.

Universidades San Buenaventura y Santiago de Cali.  Docente Diplomados en Gestión Documental y Administración de Archivos respectivamente. Cali-Valle, 2008.

Instituto  Colombiano  de  Cultura: Coordinación e instrucción en talleres para personal de Bibliotecas Públicas. 1980-1990

Archivo  General  de  la Nación: Coordinación de programas de capacitación y conferencista en los diferentes seminarios, talleres y cursos programados por la entidad o en convenio con las universidades, Industrial de Santander,  UIS, Universidad de Antioquia, entre otras. Noviembre 1992 hasta 31 de Diciembre de 2007.

Universidad Javeriana: Profesora Cátedra Productos, Usuarios y Servicios de Archivos.  Especialización en Archivística.  Departamento de Ciencias de la Información (Primer Semestre de 1999).  Profesora en el Diplomado sobre Gestión de Documentos e Información,  versiones del año 2000, 2001 y 2002. Sub-Centro de Educación Continuada, Facultad de Comunicación.

Universidad Nacional Autónoma de MéxicoUNAM: Conferencista Invitado, programa de Maestría y Doctorado en Bibliotecología. México D.F., noviembre de 2006. 

ASISTENCIA  A  REUNIONES


·         Primer Seminario de Bibliotecas Médicas de Colombia, Universidad del Valle, Cali, 14 al 17 de Diciembre de 1970.

·         Primera reunión de Publicaciones  Periódicas, ICFES, 7 – 10  de Marzo de 1973.

·         Cuarto Congreso Regional de Documentación, FID-CLA.  Bogotá 15 al 19 de Octubre de 1973.

·         Primer Seminario Nacional de Bibliotecas Universitarias ICFES-Universidad del Valle, Cali 22-26 de Julio de 1974.

·         Congreso ACURIL, Curacao 1975.

·         Pasantía de Archivos y Centros de Documentación e Información, Buenos Aires-Argentina, Octubre 30 a Noviembre 15 de 1977.

·         Segundo curso sobre Administración de Sistemas de Información y Documentación, Universidad Javeriana, Bogotá, Agosto 20-31 de 1979

·         Primer Encuentro Nacional de Archivistas, Bogotá, Septiembre 24 al 27 de 1979, participación como conferencista.

·         Pasantías para conocer el Sistema Nacional de Servicios Bibliotecarios de Venezuela.  Caracas, Julio 21 al 28 de 1980.

·         Reuniones del Grupo de Trabajo Ad-hoc sobre Capacitación de Recursos Humanos en Bibliotecas Públicas y Escolares, auspiciado por UNESCO Y CERLALC, Caracas, Venezuela, Medellín, Colombia y San José, Costa Rica, 1981-1982.

·         Primera Reunión General de Expertos en Bibliotecas Públicas de América Latina y el Caribe.  UNESCO, CERLALC, IFLA, IABN, Caracas, octubre de 1982, Relatora de la reunión.

·         Segunda Reunión Regional de expertos en Información Cultural de América Latina y el Caribe UNESCO, Vicepresidente de la reunión.  La Habana-Cuba, febrero 18 al 22 de 1983.

·         Seminario Regional sobre Sistemas Nacionales de Bibliotecas Públicas convocado por el CERLALC.  Caracas, Venezuela, 13 al 17 de Noviembre de 1989, Vicepresidente de la reunión.

·         Preseminario sobre Bibliotecas Públicas y 56 Conferencia General de IFLA.  Harnosand y Estocolmo, Suecia, 11 al 27 de agosto de 1990.  Ponente del Preseminario y de la Conferencia General.

·         Reunión Iberoamericana de Coordinadores del proyecto Catálogo de Obras Impresas Antiguas, Sociedad Estatal V Seminario, Madrid,  España, del 11 al 20 de Febrero de 1991.

·         Pasantía en el Archivo General de la Nación de México, D.F., del 13 al 22 de Mayo de 1993.

·         Programa Visitantes Internacionales.  Departamento de Estado, Estados Unidos, Abril 3 a Mayo 7 de 1994.  Recorrido por Washington, New York, Boston, San Francisco, Sale City, Austin, y Miami, Visitando bibliotecas, archivos, centros de documentación, redes y sistemas de información, entre otros, la Biblioteca del Congreso, el Archivo Nacional, Biblioteca Nacional de Agricultura, Biblioteca Pública de New York, las Universidades de Harvard, Berkeley, Texas y Miami. 

·         II Congreso Nacional de Archivología y III de Bibliotecología.  Panamá, Universidad de Panamá.  Participación como conferencista, Febrero 24 al 28 de 1997.

·         Primer Seminario Latinoamericano sobre Sistemas Nacionales de Archivos.  Buenos Aires, Argentina, Abril de 1997.  Asociación Latinoamericana de Archivos y el Archivo General de la Nación de Argentina.  Participación como conferencista.

·       Reunión Subcomisión de Educación y Cultura, en el marco de la V Reunión de Vecindad e Integración Colombo - Peruana. V Reunión de Archivos Municipales, Escuela Nacional de Archiveros y Archivo General de la Nación de Perú. Participación como Conferencista del 7 al 13 de diciembre de 1997. Lima e Iquitos, Perú.

·         Seminario Internacional de Archivos Iberoamericanos, convocado por el Consejo Internacional de Archivos, la Asociación Latinoamericana de Archivos y el Archivo Nacional de Costa Rica. Participación como Conferencista.  San José, Costa Rica. 18 al 22 de mayo de 1999.

·         Asesora del Proyecto de Bibliotecas Públicas como Centro de Animación Cultural en el Perú del 13 al 23 de octubre de 1999.  Consultora de la UNESCO para la elaboración del Proyecto de Bibliotecas Públicas en la Frontera Peruano-Ecuatoriana en el marco de los Acuerdos de Paz entre los dos países.

·         Participación como conferencista con el tema  “Sistemas de Información y Archivo como aporte a la Gerencia de la Investigación”.  Caracas - Venezuela. 28 de noviembre al 2 de diciembre de 2000.  Congreso Venezolano de Bibliotecología.

·         Conferencista en el “Primer Diplomado de Gestión Documental y Archivos Históricos”.  Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia,  del  31 de marzo al 6 de abril de 2002.

·         Participación en representación del Archivo General de la Nación de Colombia en las reuniones del Programa Apoyo al Desarrollo de los Archivos Iberoamericanos, ADAI, Antigua – Guatemala, marzo 2006; y Montevideo - Uruguay, marzo 2007.

·         Participación en la IX y X Reunión del Comité del Programa Memoria
 del Mundo para América Latina y el Caribe de la Unesco. San José-
Costa Rica,  Dic. 2009 y México D.F., Oct. 2010.


CARGOS  DE  AD-HONOREM  OCUPADOS:   

·         Secretaria General de la Asociación Colombiana de Bibliotecarios, 
ASCOLBI, período 1976-1977.

·         Secretaria General de la Asociación Colombiana para el Libro
 Infantil y Juvenil.  ACLIJ desde Agosto de 1982 hasta 1998
 (Miembro Fundador).

·         Consejo Nacional de Bibliotecología; representante de la Asociación Colombiana de Bibliotecólogos.  1989-1991; representante de Colcultura 1991-1993.

·         Miembro del Comité Asesor Regional América Latina y el Caribe de la Federación Internacional de Asociaciones y Entidades Bibliotecarias, IFLA,  desde 1988 hasta 1993.

·         Miembro del Comité Regional para América Latina y el Caribe del Programa Memoria del Mundo de la Unesco, periodo 2010-2014.


MENCIONES  HONORÍFICAS


·         Beca de la Organización de Estados Americanos, OEA, para realizar estudios de Archivística en el Centro Interamericano de Formación de Archiveros, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba-Argentina, Marzo – Diciembre de 1997.

·         Mención de Honor de ACAR (Asociación Colombiana de Archivistas), Octubre 29 de 1983.

·         Mención de Honor, 1992 ASCOLBI (Asociación Colombiana de Bibliotecólogos).

·         Premio Bibliotecario del Año, ASCOLBI, 1993.

·         Beca del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América para participar en el programa Visitantes Internacionales, 1994.

·         Premio Archivista Destacado. Sociedad Colombiana de Archivistas, 2006.


PUBLICACIONES  Y  ARTÍCULOS

·         La Descripción en los archivos y los auxiliares de referencia.  CARTA DE ARCHIVO.  Bogotá, ACAR N°. 3  Octubre 1980.  p.p.39-42.  El mismo artículo publicado en Informaciones FID/CLA.  Bogotá, Federación Internacional de Documentación, Comisión para América Latina, N°. 34 p.p. 26-28.

·         Las Bibliotecas Públicas, el bibliobus: Un instrumento promotor de servicios bibliotecarios públicos, en memorias del Seminario sobre nuevos sistemas de información bibliográfica.  Bogotá, Banco de Colombia, 1982, p.p. 65-72.

·         Curso para Personal de Bibliotecas Públicas, realizado en equipo.  Bogotá, COLCULTURA-CERLALC, 1982

·         Los Servicios de Información a la Comunidad, en equipo con Blanca Riascos, Bogotá, COLCULTURA.  1983. 8 p.

·         La Creación y Desarrollo de las Bibliotecas Públicas.  Universitas Humanística.  Universidad Javeriana, Bogotá 13 (21): 73-84  Enero-Junio, 1984.

·         Las Bibliotecas Públicas en Colombia: Una experiencia Organizativa.  XIII Congreso Brasileiro de Biblioteconomía e Documentacao.  Vitoria (E.S.) Brasil, 15-17 de Julio de 1985.  Vitoria (E.S) Brasilia 1985. 18 h.

·         Las Bibliotecas Móviles: Instrumentos promotores de servicios bibliotecarios públicos en Colombia.  Chicago, 12-16 de Agosto, 1985.  Conferencia General, Chicago: IFLA.  1985, 10 p.

·         La formación de Bibliotecarios en los Sistemas Nacionales de Bibliotecas Públicas en el Caribe.  Saint/Croix.  U.S.V.I.  1986.

·         La Cultura Popular y la Biblioteca Pública.  Bogotá, COLCULTURA y Presidencia de la República, 1990.  71p.   

·         The Public Library and Popular Culture:  A Strategy for Improving Literacy.  4 p.  En:  Third World Libraries, vol. 1, nov.2, 1990-1991, lllinois, U.S.A.

·         La Biblioteca Pública: Manual para su organización y funcionamiento, elaborado en equipo con Beatriz León y Luis Alberto Becerra.  Bogotá, COLCULTURA, COLCIENCIAS, 1982, 155p. 2° Ed.  Bogotá, COLCULTURA-Biblioteca Nacional, 1990.  Publicación en dos tomos: Tomo I Administración, Tomo II, Organización de la Información y Servicios a la Comunidad.

·         Lineamientos sobre la Biblioteca Pública como Centro de Desarrollo Cultural Comunitario, Consultora del CERLALC. Bogotá, CERLALC, 1991.  92p.

·         Servicios de Archivo, Santafé de Bogotá, Archivo General de la Nación, 1994.  48p.      

·         Capacitación Archivística: Sugerencias para planear las actividades. Santafé de Bogotá, Archivo General de la Nación, 1995, 60p.

·         Gestión de Recursos para Bibliotecas Públicas. Santafé de Bogotá, FUNDALECTURA,  Colcultura, Presidencia de la República, 1996, 65p.

·         Pautas para la creación de un Sistema Nacional de Archivos, Revista de la Asociación Latinoamericana de Archivos N°. 20, 1997.

·         El Archivo Personal: Una oportunidad para colocar orden a la vida.  Santafé de Bogotá, Archivo General de la Nación, 1997. 8 p.  Reimpresión años 2001; 2004; 2007.


__________________________________________________ 

E-mail: myriamejia@hotmail.com

Datos actualizados el 23 de Junio de 2011


Lucila Martinez Caceres


Lucila Martínez de Jiménez o Lucila Martinez Caceres, fue una de las primeras embajadoras de la bibliotecología de nuestro país. 

Llena de un entusiasmo sin precedentes, positivismo arraigado y carisma personal la convirtieron en una de las primeras bibliotecólogas en descollar en las mas altas esferas del plano nacional y de impulsarse en el ámbito internacional.


Nació en Bucaramanga, Colombia,  el 26 de abril de 1948 y allí curso su primaria y bachillerato.

Se licenció en Bibliotecología en la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia (Medellin, Colombia),  en 1972.

Hizo su Maestría en Ciencias de la Información en el Pratt Institute of New York, 1975

Especialización Latu Senso en Innovación y difusión tecnológica, Universidad Católica de Petrópolis, Brasil, 2003-2004  LNCC/SEBRAE.

Especialización en Gestión Estratégica para el Desarrollo Local y Regional - Latu Senso CEPAL-ILPES-ONU: Sistemas de Desenvolvimento Local e Regional, 2006.

Cursos diversos de actualización en Derechos Humanos; Derechos de Autor y Propiedad Intelectual; Desarrollo Infantil de Cero a Seis Años; Desarrollo Sostenible Territorial e Innovación Social- Metas do Milenio, ODSs  - 2007-2017 

ACTIVIDAD PROFESIONAL

Ø  Asesora Técnica en la Biblioteca de Pintuco, Medellín, 1972.

Ø  Bibliotecaria del Instituto para el Desarrollo de Antioquia –IDEA-, 1971-1972.

Ø  Jefe de Procesos Técnicos de la Biblioteca Nacional de Colombia, Bogotá, 1972

Ø  Directora de la Sección de Bibliotecas Públicas de COLCULTURA y  Coordinadora de la Red Colombiana de Bibliotecas Públicas -COLCULTURA (1973-1978)

Ø  Homóloga Nacional Experto de UNESCO, en el Planeamiento del Centro Nacional de Documentación e Información del Desarrollo Cultural, COLCULTURA, del cual fue su Coordinadora, 1976.

Ø  Secretaria General del Centro Regional Para el Fomento del Libro en América Latina -CERLALC-, Bogotá, 1979-1984.

Acciones y responsabilidades do CERLALC/UNESCO que  de competência como  Secretaria General

-          • Promoção à formulação de políticas nacionais do livro e da leitura;
-          • Assistência técnica aos países da Região na formulação de suas leis nacionais do livro, e na adequação de suas disposições sobre direitos do autor, tornando-os compatíveis com tratados internacionais;
-          • Criação de estratégias para aplicar políticas formuladas pelos governos no campo do livro e da leitura;
-          • Desenvolvimento de programas de capacitação para professores, editores, gráficos, ilustradores, distribuidores, livreiros e bibliotecários responsáveis por programas ou sistemas de bibliotecas públicas e escolares na América Latina e Caribe;
-          • Produção de material impresso e audiovisual para estes programas de capacitação;
-          • Promoção e apoio à pesquisa nos campos de desenvolvimento do livro, da indústria editorial e gráfica, de estímulo ao hábito da leitura e de análise do comportamento do leitor - especialmente entre crianças, jovens, professores e pais de família;
-          • Promoção e planejamento de campanhas nacionais para a formação do hábito da leitura e para melhorar o acesso da população ao livro;
-          • Promoção e planejamento de programas nacionais de bibliotecas públicas e escolares. Apoio em suas etapas de estímulo e planejamento de projetos experimentais e demonstrativos;
-          • Promoção, planejamento e coordenação de projetos de co-edição de livros para crianças, leitura e temas afins; 
-          • Inclusão de países do Caribe como Estados Membros do CERLALC.


Ø   Secretaria de IFLA/LAC - Sección para América Latina y Caribe de la Federación de  Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas. Promotoras da creación de esta    Sección, con Rosario de Horowitz- Venezuela.


Ø  Directora técnica del Centro IMAGEN LATINO-AMERICANA - BRASIL. Convênio FIESP/ UNESCO/UFF ( Federación de las Industrias del Estado de Sao Paulo/ UNESCO / Universidad Federal Fluminense ) –Centro de formación empresarial en las áreas de la co-responsabilidad social corporativa, con énfasis en el estimulo al desarrollo de productos industriales con identidad Latino-americana e mayor compromiso del empresariado con los impactos sociales y ambientales de sus actividades industriales.

Ø  Consultora internacional en América Latina y Caribe, 1986-2015 con PNUD, BID, UNICEF, UNESCO, OEA y gobiernos nacionales de América Latina el Caribe y para el Servicio de Cooperación nacional y con Iberoamérica Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria, Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas Ministerio de Cultura de España

  - Promoción para el desarrollo de sistemas de bibliotecas escolares y públicas.

  - Fortalecimiento de sistemas de innovación y productividad.

  - Implantación de programas para el desarrollo sostenible, a través de la Movilización Social y la creación de ambientes favorables para la Lectura, la Escritura y la Oralidad.

  - Planeación e implementación de programas para fortalecer las capacidades y   competencias familiares y municipales para cuidar, proteger y educar la primera  infancia y la adolescencia.

   - Capacitación de líderes sociales sobre las Metas del Milenio, los Objetivos para el Desarrollo Sostenible –ODS- y el Pacto Mundial de la ONU (The Global Compact)  2030.
            

    - Jamaica, 1999, Violence Prevention and Crime Mitigation- Communication and Social -  Marketing Strategy (planejamento das estratégias de comunicação  para o Programa Nacional de Prevenção da Violência). - BID: Consultoria para a           formulação de estratégias  de comunicação social no Programa Nacional de  Prevenção de Violência (consultora do BID).


 
- Nicaragua, 1981, 1983 e 1985 – Apoyo para el desarrollo de la red nacional de  bibliotecas públicas y escolares en Nicaragua, como consultora da UNESCO /PGI y    acciones  de promoción de la  Lectura.


     - Argentina, 1983 – para la Secretaria de Educación y Cultura del Ministerio de Gobierno, Justicia y  Educación de la Província de Salta – Bases para la planeación de    un sistema de bibliotecas escolares y públicas para la Província (como consultora da 
          UNESCO  /PGI, en acciones de promoción de la lectura).


- Honduras, 1988 - Na Secretaria de Planificação, Coo
rdenação e SECPLAN, colaborou para a planificação e acionamento do Sistema Nacional de Informação e formulação as bases para a implantação de uma política nacional de informação. Consultoria   contratada pelo PNUD - Projeto HON-86-005.

          - Profesora invitada por la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas   del Ministerio de Cultura de España, para el curso:Recursos de gestión y    evaluación de bibliotecas públicas”, dirigido a coordinadores de sistemas de bibliotecas públicas de América Latina y Caribe, realizados en dos etapas:  
             - en el Centro Cultural de España en Asunción ( Paraguay) entre 7 y 11 de Abril y en  Tegucigalpa (Honduras) - Centro Cultural de España "Juan de Salazar",– 19 al 23 de mayo de 2008


Ø  Directora y co-fundadora del programa CRIANÇAS CRIATIVAS®(NIÑOS CREATIVOS) orientado a la formación de ambientes y competencias favorables a la lectura (anexo en PDF el catálogo de algunos libros  publicados bajo la dirección editorial de Lucila, hoy publicados comercialmente en Brasil por la el Grupo GLOBAL Editora). Además de la dirección editorial de todos esos libros, es autora y /o co-autora de algunos . (Ver página 23 del Catalogo de la Global Editora, en anexo.)

Página 23 del Catálogo de Global Editora,  que registra la quinta edición del libro Escola, Salas de Leitura e Bibliotecas Criativas – O espaço da Comunidade. Autores Lucila Martínez y Gian Calvi.
 ISBN 85-260-0975-

            - UNICEF - Brasil, 2003-2016, Programa Fortalecimento da Família Brasileira na  Atenção à Criança de Zero a Seis Anos – Consultoria para desarrollar contenidos   y álbumes seriados paracapacitar Educadores, Agentes de Cambio Social y 
              Agentes de Salud de la Familia.  Coordenación de  programas de Capacitação em:

·  Petrópolis: Família Petropolitana Fortalecida
·  Campos, RJ: Desenvolvimento Regional Inovador (ISE-CENSA)
· Angra dos Reis: PAlcaldia Municipal - Desarrollo Regional Innovador
·  Porto Alegre, Curitiba e São Paulo: Treinamento de lideranças   multiplicadoras para os respectivos Estados.


Proyecto "Familia Brasileña Fortalecida":  como consultores del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF–, con Gian Calvi y un equipo de 18 especialistas. Contenidos  y edición del KIT para capacitación de agentes de salud de la familia, bibliotecarios, pediatras, profesores/ responsables de los centros de atención para la primera infancia. El  kit Família Brasileira Fortalecida (FBF) está formado por cinco álbumes que explican los cuidados necessários com los niños y niñas desde la gestación hasta los 6 años de edad . Um total de 350 páginas con  contenidos para las famílias y para los mediadores de las capacitaciones.  Participación em la capacitación de los agentes multiplicadores en diferentes Estados del pais.  Dirección, coordinación y desarrollo del proyecto piloto em Petrópolis- RJ-  Tratamento especial em estas capacitaciones para la creación de ambientes favorables a LA LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD em la família.

Expositor que reune el acervo de libros, titeres, muñecos de Educación afectiva y sexual, material para niõs y material para los adultos responsables de su cuidado, protección y educación

Ø  Consultora del ILTC - BRASIL (Instituto de Lógica, Filosofía y Teoría de la Ciencia, para programas de desarrollo sostenible de la Región Metropolitana de Campinas “ Região del Conocimiento"- Estado de São Paulo – Brasil – Proyecto 
de Responsabilidad Social Petrobras), 1905-1915 /  Comunicación Socio-ambiental  y desarrollo sostenible para 14 municipios del Estado de Rio de Janeiro, a través de       los Fóruns Locales de la AGENDA 21 del Leste y Centro Fluminense, 1907-1915


Ø  Consultora del ILTC - BRASIL (Instituto de Lógica, Filosofía y Teoría de la Ciencia, para programas de desarrollo sostenible de la Región DEL LESTE FLUMINENSE en el Estado de Rio de Janeiro.

Coordinadora del fortalecimento de los processos  de AGENDA 21 LOCAL E REGIONAL em 14 municípios da Região CONLESTE no Estado do Rio de Janeiro, entre 2014-2015 .

Aplica la metodología de la Agenda 21 que surgió durante la Eco92 - Conferencia de las Nacciones Unidas para o Medio Ambiente y el Desarrollo-, con el objetivo de movilizar y atraer la co-participación de la sociedad civil. (un modelo de co-responsabilidad para el desarrollo  sostenible, siglo 21, un plan de acción socio-participativo que busca encontrar soluciones, de forma consensual, para las cuestiones prioritarias de una determinada comunidad o municipio, en la sociedad globalizada de la Era del Conocimiento, la información, la tecnología).

Desde 2015 mentora y coordinadora del  MOVIMENTO SILVA JARDIM SUSTENTÁVEL, consolidación de  Foruns  de la Agenda 21 Local.


Dirección y coordinación de 22 talleres/ seminarios PERMITASE IR MÁS ALLÁ, en 17 ciudades, con la temática de la Innovación Social en el contexto de los 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible. CUÁL ES EL MUNICIPIO QUE QUEREMOS Y ESTAMOS CONSTRUYENDO PARA 2030.  Por las mañanas para autoridades locales . Por las tardes para la ciudadanía en el centro del municipio.

Ø  Coordinadora de la “Cátedra Unesco Ciudad y Medio Ambiente”-Brasil, desde 2011, que tiene como objetivo promover la cooperación interdisciplinar entre las Universidades y la sociedade civil organizada, con su sector privado productivo, em materias relacionadas con la movilización y co-participación en el desarrollo local    Sostenible e integrado (2013-2019)
   
Homologa nacional Experto de UNESCO, 1976 en el Planeamiento del Centro Nacional de Documentación e Información del Desarrollo Cultural, COLCULTURA, del cual fue su Coordinadora


Se radicó en Brasil en donde trabajó en el Instituto de Logica, Filosofia y Teoría de la Ciencia como Consultora de Desenvolvimento Socioambiental. ILTC

Otros:

Fue miembro del Comité Técnico del Servicio Nacional de Información, SIN de Colciencias y del Comité de Normalización de la Información y la Documentación del ICONTEC (Instituto Colombiano de Normas Técnicas).


Secretaria de la Federación Internacional de Documentación, Comisión Para América Latina (FID/CLA), periodo 1976-1980.


Profesora ocasional en la Universidad Javeriana y Universidad de la Salle de Bogotá, Colombia.

Ponente IV Encontro Proler (Programa de Incentivo à Leitura), promovido pela Secretaria de Estado da Cultura do Brasil. "Inovação, Transformação e Sustentabilidade nos Desafios para o Século XXI", 2008.

Docente del curso "Recursos de Gestión y evaluación de bibliotecas públicas" del 7 al 11 de abril de 2008. Centro Cultural de España "Juan de Salazar", Asuncion, Paraguay.

Conferencista Primer Congreso Nacional de Bibliotecas Publicas: "El Papel de la Biblioteca Pública en el desarrollo del pais". Bogota, Biblioteca Luis Angel Arango, 26 al 29 de agosto del 2008. Conferencia: "Innovación, Transformación y Sostenibilidad, nuestros retos"

A trabajado en el proyecto "Familias Brasileñas Fortalecidas" (Bertioga, Brasil) que patrocina la UNICEF (Organizacion de las Naciones Unidas para la Infancia) y que busca mejorar las condiciones solciales, de salud, vivienda, educacion y medio ambiente de las comunidades

Asociaciones:

American Library Association, ALA
Asociación Colombiana de Bibliotecarios, ASCOLBI de la cual fue su Secretaria General en 1977.

Grupo Colombiano de Información y Documentación Económica (GIDEC)

Publicaciones

Nicaragua: Establecimiento de servicios de información científica y tecnológica para el desarrollo económico y social Establecimiento y desarrollo de la red de bibliotecas publicas. Nicaragua Documento reservado Informe técnico RP/1981-1983/5/10.1/03.Paris: Unesco, 1982. 160p. [Disponible en:]


LIBROS, CATALOGOS DE EXPOSICIONES, INFORMES TÉCNICOS

Autora y co-autora de 200 libros, manuales y material didáctico sobre lectura, bibliotecas públicas, fortalecimiento en competencias familiares y libros para niños, complementados con diseños animados de sus propios cuentos y muñecos de personajes.


Coautora de los 14 números iniciales de la primera revista científica para niños: “Ciência Hoje das Crianças”, (  ciencia HOY para niños) que fue su primer producto en esta clase de publicación en Brasil, destinada a las bibliotecas escolares de ese país, con el objetivo de que la lectura fuera más allá del placer y saber aplicar el conocimiento en todas las formas de vida. Esta publicación ha dado lugar a programas de televisión, programas para educadores, familias y líderes comunitarios. Se inició en 1986  hasta la fecha.  La revista ganó vida propia e independencia economica después de su  número 14. Hoy es un programa de  gran importancia  para las escuelas, con formato para internet, interactividad ON line (http://chc.org.br/

Martínez, Lucila y Gian Calvi. Escola, Salas de Leitura e Bibliotecas Criativas – O espaço da Comunidade. ISBN 85-260-0975-3

Martínez de Jiménez, Lucila.  Marketing cultural y biblioteca pública : estrategias de gerencia creativa / Lucila Martínez Cáceres ; ilustraciones de Gian Calvi. – Bogotá :  Colcultura, 1991. -- 71p. : il. (Biblioteca Nacional de Colombia. Manuales y guías ; 3)

Martínez de Jiménez, Lucila.  Establecimiento de servicios de información científica y tecnológica para el desarrollo económico y social, establecimiento y desarrollo de la red de bibliotecas públicas de Nicaragua. Documento reservado Informe técnico RP/1981-1983/5/10.1/03.Paris: Unesco, 1982. 160 p. [Disponible en:]


Martínez de Jiménez, Lucila. La biblioteca pública en Colombia. En: Revista Interamericana de Bibliotecología. --Medellín .-- v. 02, no. 01-03, Ene.-Dic. 1979 : p. 43-54


Martínez de Jiménez, Lucila. Programa Nacional de Bibliotecas Públicas. En: Revista Interamericana de Bibliotecología.—Medellín.—v. 04, no. 01-03, Ene.-Dic., 1981: p. 29-43


Martínez de Jiménez, Lucila. Realidad nacional de los servicios de información: programa nacional de bibliotecas públicas.-- Medellín: Universidad de Antioquia, 1981.—30 p.


Martínez de Jiménez, Lucila. Indicé médico colombiano: 1961-1965. – Medellín : Universidad de Antioquia, 1972.

Martínez de Jiménez, Lucila. Bibliografía Oficial de Antioquia hasta 1969. – Medellín : Escuela Interamericana de Bibliotecología, 1972






                                                         ***********************



Semblanza sacada de:

"Martinez de Jimenez, Lucila". En: SANCHEZ TORO, Saul y ACEVEDO DE ESPINAL Espinal, Nelly. Quien es Quien en la bibliotecologia colombiana. Pereira: Universidad Tecnologica, 1974, pp.112

“Martinez de Jimenez, Lucila”. En : ZAPATA GARCIA, León Jaime. La Asociación colombiana de bibliotecarios: apuntes y documentos para su historia. Bogotá: Facultad de Ciencias de la Información. Universidad Social Católica de la Salle, 1977. Vol. 1 p.173-175 (mecano)